Pasar al contenido principal



3ER CONCURSO UNIVERSITARIO DE CUENTO CORTO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO

La Biblioteca de la Universidad Anáhuac México convoca al “3er Concurso universitario de cuento corto”, dirigido a todos los miembros de la Comunidad Anáhuac.

OBJETIVO
Fomentar la expresión escrita y creación literaria de la Comunidad Anáhuac, con el fin de reconocer su trabajo autoral y de esa manera contribuir con su desarrollo cultural e integral.


BASES DE LA CONVOCATORIA
A continuación, están enlistadas las bases para el registro y la entrega de los cuentos participantes:

I. DE LOS PARTICIPANTES
Podrán participar todas las personas que formen parte de la Comunidad Anáhuac México, Campus Norte y Campus Sur:

1. Alumnos de todos los grados académicos, que cursen clases presenciales o clases en línea.
2. Docentes de planta y honorarios.
3. Administrativos de planta y honorarios.
4. Egresados.
La participación a su vez considerará 3 (tres) categorías, las cuales serán las siguientes:
1. Principiantes: participantes que cuenten con poca experiencia en escritos literarios y que sus escritos sean empíricos.
2. Intermedios: participantes con conocimientos en expresión literaria y que sean capaces de contar con recursos y marcos de referencia para construir personajes y lograr una trama de interés.
3. Avanzados: participantes que cuentan con experiencia previa en escritura creativa y narrativa, así como un mayor nivel de complejidad en la trama, el desarrollo de personajes y el estilo narrativo, que sean capaces de captar el interés lector por su originalidad.

II. DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS CUENTOS PARTICIPANTES
A continuación, se enlistan las características que deberán tener los cuentos concursantes:

1. Estar escritos en lengua española.
2. Ser originales e inéditos.
3. Ser presentados en estructura narrativa de cuento corto.
4. Tema libre.
5. No deberán alentar valores contrarios al ideario universitario de la Universidad Anáhuac México; para mayor referencia véase: https://www.anahuac.mx/mexico/objetivos-formativos.
6. Tener una extensión máxima de 7 (siete) cuartillas. Cada cuartilla equivale a 1,800 (mil ochocientos) caracteres con espacio.
7. Estar en formato Word, fuente Arial 12 (doce) puntos, interlineado 1.5 (uno punto cinco) y justificado.
8. Nombrar el archivo digital del cuento de la siguiente manera: título del cuento, nombre y apellidos. Todo deberá ir con minúsculas, sin tilde o signos especiales y separados con guion bajo. Ejemplos:
a) historias de fantasmas y misterio de la antiguedad_teresa gail
b) el sobreviviente_armando fernandez

A continuación, se enlistan las características narrativas que como mínimo deberán tener los cuentos concursantes por categoría:

1. Principiantes: a) La trama debe tener una estructura clara y coherente, ser altamente original y creativa. Asimismo, ha de introducir ideas frescas y sorprendentes, mostrando originalidad en la narrativa y los personajes.
b) Tener una gramática y ortografía impecables, facilitando su lectura y comprensión.
c) Es preciso que la narrativa presente un orden lógico que facilite la comprensión.
d) La estructura del texto ha de ser coherente.
2. Intermedios: a) La trama debe tener una estructura clara y coherente, ser altamente original y creativa. Asimismo, ha de introducir ideas frescas y sorprendentes, mostrando originalidad en la narrativa y los personajes.
b) Tener una gramática y ortografía sólidas, lo que facilite su lectura y comprensión.
c) El desarrollo debe seguir un orden lógico que facilite la comprensión.
d) La estructura ha de reflejar el desarrollo de los personajes y la creatividad en la trama.

3. Avanzados: a) La trama debe tener una estructura clara y coherente, ser altamente original y creativa. Asimismo, ha de introducir ideas frescas y sorprendentes, mostrando originalidad en la narrativa y los personajes.
b) Tener una gramática y ortografía impecables, facilitando su lectura y comprensión.
c) El desarrollo ha de seguir un orden lógico que facilite la comprensión.
d) La estructura ha de reflejar el desarrollo de los personajes y la creatividad en la trama.
e) Es requisito mostrar un dominio sólido de la estructura narrativa, el desarrollo de personajes y la creación de tramas.
f) Es un atributo positivo el hecho de que se exploren técnicas más avanzadas de escritura, buscando perfeccionar su voz y estilo únicos.
Será motivo de descalificación el incumplimiento de las características aquí señaladas.

III. DEL REGISTRO DE PARTICIPANTES Y CUENTOS AL CONCURSO

1. Los interesados deberán llenar debidamente el formato de registro que se encuentra disponible en la siguiente liga https://forms.gle/hxAkdqDPr3hvusUb6 y adjuntar el archivo digital del cuento participante.
2. El registro estará abierto a los concursantes a partir de las 9:00 horas del 8 de mayo de 2024 y hasta las 23:59 horas del día 30 de junio de 2024.
3. Después de esta fecha y hora indicadas, el formato de registro quedará deshabilitado y por lo tanto se dejarán de aceptar nuevos registros.
4. El concursante solo podrá registrar un cuento.
5. No se considerarán sujetos de participación aquellos cuentos que no cumplan con las características indicadas en estas Bases.

IV. RECEPCIÓN DE LOS CUENTOS REGISTRADOS AL CONCURSO

1. La recepción de cuentos se habilitará a partir de las 9:00 horas del 8 de mayo de 2024 y hasta las 23:59 horas del día el 30 de junio de 2024.
2. En todos los casos los cuentos deberán contar con las características señaladas en esta Convocatoria.
3. Después de la fecha y hora indicadas no se recibirá ningún cuento.
4. El participante recibirá una contestación por correo electrónico indicando que el registro ha sido recibido por la Biblioteca de la Universidad Anáhuac México.

V. CONSIDERACIONES DE ELEGIBILIDAD

1. No se aceptará un conjunto de cuentos breves, debe ser un solo cuento que cumpla con los requisitos previamente mencionados.
2. Las páginas estarán debidamente numeradas.
3. Los cuentos no deberán tener faltas ortográficas.
4. No se aceptarán cuentos:
a) Que estén publicados en algún otro medio previo.
b) Que se encuentren en otro concurso.
c) Que hayan sido enviados simultáneamente a otros concursos.
d) Que se encuentren en espera de dictamen.
e) Que hayan sido premiados en otro certamen.
5. No se aceptarán cuentos que incluyan dibujos, fotos, ligas externas o cualquier otro tipo de adorno, imagen o dato ajeno al propio cuento.
6. El incumplimiento de cualquier requisito de esta convocatoria invalida el registro del participante.

VI. PREMIOS
Cada categoría tendrá 3 (tres) cuentos premiados como Primer, Segundo y Tercer lugar del 3er Concurso universitario de cuento corto. Los ganadores serán publicados por la Biblioteca de la Universidad Anáhuac México en un libro compilatorio y a su vez serán acreedores a un premio correspondiente al lugar al que hayan sido seleccionados por categoría.

Primer lugar: Kindle con un costo máximo de $2800 (dos mil ochocientos pesos 00/100 moneda nacional).
Segundo lugar: Tarjeta de regalo de Gandhi para compra de libros con un costo máximo de $2000 (dos mil pesos 00/100 moneda nacional).
Tercer lugar: Tarjeta de regalo de Gandhi para compra de libros con un costo máximo de $1500 (mil quinientos pesos 00/100 moneda nacional).

VII. DEL JURADO
El jurado para este concurso estará conformado por expertos en la materia, quienes elegirán 3 (tres) cuentos por cada categoría y determinarán entre ellos el primer, segundo y tercer lugar, de acuerdo al contenido y cumplimiento de requisitos de la presente Convocatoria.

El jurado se reserva el derecho de declarar desierto el premio si considera que ninguno de los cuentos presentados alcanza el nivel de calidad u originalidad requerido para su otorgamiento. Esta decisión será tomada de manera justa y fundamentada, previa evaluación detallada de todos los cuentos participantes.

El veredicto del jurado será definitivo e inapelable.

En caso de no poder localizar alguno de los ganadores ya sea por causas de fuerza mayor o circunstancias propias de la persona, el premio que se le haya concedido se cederá al concursante siguiente que haya cumplido con los requisitos de elegibilidad.


VIII. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
El fallo del jurado será definitivo y se hará de conocimiento público el día 16 de agosto de 2024 a las 12:00 horas, a través de las redes sociales de la Biblioteca de la Universidad Anáhuac México (Facebook, X, Instagram), así como por los medios de contacto que proporcionaron los concursantes en su registro.

Los concursantes recibirán un correo electrónico por parte de la Biblioteca de la Universidad Anáhuac México informando si su obra fue o no seleccionada.

Todos los concursantes recibirán su constancia de participación que será entregada en la ceremonia de premiación, por lo que será necesario confirmar su asistencia, previa invitación a la ceremonia.


IX. CEREMONIA DE PREMIACIÓN Y RECONOCIMIENTOS
Con independencia de la publicación de resultados, el 13 de noviembre a las 13:00 horas, se llevará a cabo la ceremonia de premiación para los ganadores del concurso y reconocimiento a todos los concursantes, en el Campus Norte de la Universidad Anáhuac México, ubicada en Av. Universidad Anáhuac 46, Col. Lomas Anáhuac, Huixquilucan, Estado de México, C.P. 52786.


X. MISCELÁNEOS
La Universidad Anáhuac México, institución de educación superior que opera en su Campus Norte y Campus Sur a través de Investigaciones y Estudios Superiores, S.C., con domicilio en Avenida Universidad Anáhuac 46, Lomas Anáhuac, Huixquilucan, Estado de México, C.P. 52786, es la responsable del uso y protección de los datos personales que nos proporcione para este concurso, por lo que le garantiza que únicamente serán utilizados para las finalidades de llevar acabo el registro de su participación, así como para la difusión y comunicación social del evento, curso y/o concurso. Para mayor información relacionada con el tratamiento al que serán sometidos los datos personales, así como para conocer el ejercicio de los derechos para protegerlos, puede consultar nuestro aviso de privacidad integral en el vínculo de internet: https://www.anahuac.mx/mexico/AvisodePrivacidadDeEventosCursosConcursos Al aceptar las bases y las condiciones que se establecen para el registro al concurso, los participantes que resulten ganadores, aceptan también ceder en favor de la Universidad los derechos patrimoniales del texto premiado, dentro de los límites establecidos por la Ley vigente de la materia y sin menoscabo de la titularidad de los derechos morales de los autores.


Para más informes sobre el concurso contactar a Nancy Medellín García, correo electrónico: nancy.medellin@anahuac.mx, teléfono: (55) 56.27.02.10 ext. 8729.



Inicio

Síguenos también por:

Facebook de bibliotecaTwitterInstagramTikTokCanal de YouTube de BibliotecaSpotify en BibliotecaSolicita información por éste medio

 

Bibliohertz