Nos complace compartir el éxito del Foro de Cooperación Internacional y Soluciones Sostenibles: SGES Mexico City Edition, celebrado en las instalaciones de la Universidad Anáhuac México Campus Norte. Este evento fue único al ser la primera edición del Swiss Green Economy Symposium (SGES) realizada fuera de Suiza, enfocándose en “Desbloquear el éxito sostenible a través del diálogo, la cooperación y el emprendimiento: Suiza y América Latina”.
El foro contó con la asistencia de líderes y expertos de diversos países, y como maestros de ceremonia y moderadores clave del programa se contó con la asistencia de Rodrigo Vilchis y Mijo Karin.
La jornada inició con discursos de apertura de Kuno Spirig, fundador y propietario del SGES, y Luis Mingo Nyssen, coordinador general del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU, por sus siglas en inglés) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), además de la participación de Francesca Cardillo de la delegación suiza, quienes establecieron el marco de la cooperación binacional y la necesidad de acción intersectorial.
Para fomentar la interacción, los stands de networking con empresas como Holcim México, Alma Grande, Grupo Promeda y Waste Cero estuvieron listos desde la mañana, mientras que el foro se desarrolló en bloques de contenido altamente especializados con un fuerte componente latinoamericano:
Mejores Prácticas Sustentables en Latinoamérica: Este bloque presentó casos de éxito en México, Brasil y Perú. Las ponencias incluyeron a Jachen Schleich (Minergie), Estefanía Molina (Holcim México), Stela Amaral (EBP Brasil) y Paul León (myclimate).
Finanzas Sostenibles: Contó con la visión del Gobierno del Estado de México y fue presentada por el Mtro. Jaime Gutiérrez Casas, además de la perspectiva europea a cargo de Simon Tribelhorn de la Liechtenstein Bankers Association.
A mitad del evento, un networking break de 30 minutos permitió a los asistentes de gobierno, empresas, academia interactuar en los stands para generar sinergias.
El evento culminó con un panel de diálogo de alto nivel titulado “¿Cómo pueden el diálogo y la cooperación desbloquear un mayor éxito sostenible? Experiencias de Suiza, México y América Latina”, moderado por Juan Mauricio Mora, que reunió a figuras clave como Carlos Ramos Cárdenas, director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac México; Stela Amaral, EBP Brasil; Jachen Schleich de Minergie México; Stefania Molina de Holcim México; Jaime Gutierrez Casas del gobierno del Estado de México y Francesca Cardillo de parte de la delegación suiza.
Finalmente, la Dra. Luisa Manzanares, consultora senior y coordinadora del Programa GEI México en CESPEDES, ofreció las conclusiones y palabras de cierre. Al finalizar, se ofreció un aperitivo con canapés y snacks para cerrar las pláticas y el networking entre los asistentes.
Más información:
Dra. Lorena Miranda Navarro
lorena.miranda@anahuac.mx
Facultad de Responsabilidad Social
