Pasar al contenido principal

Alumnos Anáhuac celebran el 30 aniversario de El callejón de los milagros

Callejon

Integrantes de la Maestría en Dirección de Empresas Transmediáticas y de Entretenimiento asistieron a la Cineteca Nacional para ser partícipes de la conmemoración de esta película clásica del cine mexicano.

 

El 21 de octubre de 2025, alumnos de la Maestría en Dirección de Empresas Transmediáticas y de Entretenimiento asistieron a la Cineteca Nacional, sede Xoco, para presenciar la celebración del trigésimo aniversario de la película El callejón de los milagros, una de las obras más emblemáticas del cine mexicano contemporáneo. Dirigida por Jorge Fons y basada en la novela homónima del escritor egipcio Naguib Mahfuz, la cinta fue reconocida en su momento con 23 nominaciones a los premios Ariel, obteniendo 11 galardones, entre ellos mejor película y mejor director.

Este evento, organizado por Sony Pictures, estuvo dirigido a prensa e invitados especiales, y reunió a parte del elenco original, conformado por María Rojo, Tiaré Scanda, Esteban Soberanes, Juan Manuel Bernal y Margarita Sanz, así como al productor de línea Daniel Birman y a Lucía Álvarez, compositora de la banda sonora.

Durante el panel, los invitados compartieron anécdotas del rodaje y reflexiones sobre la vigencia artística y social de la película, entre ellos, la actriz Margarita Sanz destacó la precisión interpretativa y el proceso creativo detrás de la cinta: “Si se fijan bien en la película, todos tienen una caracterización precisa, que parte de lo interno y se muestra en lo externo […] Una película que está muy bien construida en el asunto dramático. El señor Vicente [Leñero] no crean que a la primera le salió bien el guion. Hizo como siete versiones.”

Por su parte, el actor Esteban Soberanes recordó la energía y el compromiso del director Jorge Fons durante el rodaje: “Era maravilloso ver la pasión con la que [Jorge Fons] te dirigía, es el tipo de director que quieres que te abrace. Hay pocos directores que tienen esta vibra.”

A la vez, la viuda de Jorge Fons, Elvia de Angelis, subrayó la importancia de reestrenar la película para acercarla a las nuevas generaciones y mantener viva su relevancia dentro del panorama cinematográfico nacional.

Como parte de su formación profesional, nuestros alumnos conocieron de cerca los procesos de promoción y preservación de obras cinematográficas icónicas, además de que reflexionaron sobre la evolución de la narrativa audiovisual en México.

Esta jornada concluyó con la proyección de la versión remasterizada en 4K de la película, la cual regresa a las salas de todo el país el 30 de octubre de 2025.

Sin duda, la participación de nuestros estudiantes reafirma el compromiso de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México con la formación integral de profesionales que comprendan el valor histórico, técnico y artístico de la industria del entretenimiento, así como con la promoción del liderazgo que une la tradición cinematográfica con la innovación transmediática.

 

*Con colaboración del Lic. Juan Manuel Santillán Herrera, alumno de la Maestría en Dirección de Empresas Transmediáticas y de Entretenimiento


Más información:

Mtra. Carolina Ibarra García 

carolina.ibarra@anahuac.mx

Facultad de Comunicación