Pasar al contenido principal

La Universidad Anáhuac México celebra el Primer Congreso de Bioética Perinatal

Primer Congreso de Bioética Perinatal

Un espacio de reflexión académica sobre los dilemas bioéticos en la maternidad, el desarrollo embrionario y la reproducción asistida, con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales.

 

La Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México organizó el Primer Congreso de Bioética Perinatal, un evento académico de gran relevancia que se llevó a cabo en las instalaciones del Campus Norte del 18 al 22 de marzo.

 

Conscientes de la importancia de estos espacios para el desarrollo de la bioética en México, el congreso tuvo como objetivo difundir el conocimiento especializado a nivel nacional e internacional, fortalecer las capacidades de los factores involucrados en la toma de decisiones y promover una mayor sensibilización sobre los dilemas éticos que emergen en esta etapa fundamental de la vida.

 

Durante cinco días, expertos y profesionales se reunieron para analizar temas que impactan directamente la vida desde su concepción hasta su final. El programa incluyó conferencias, paneles y debates en los que se abordaron temas cruciales sobre maternidad, desarrollo embrionario y reproducción asistida.

 

Entre los ponentes destacados estuvieron el Dr. José Alberto Castilla Barajas, el P. Fernando Fabó Martín, la Dra. Margarita Otero Lamas, la Dra. Liliana Castro Castillo y la Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte, quienes representaron a la Facultad de Bioética y compartieron su conocimiento y experiencia en distintas áreas del campo bioético.

 

La Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte, coordinadora de investigación de la Facultad, participó con la ponencia Antropología: ¿Quién es la persona humana?, en la que invitó a la audiencia a reflexionar sobre la dignidad de la vida desde sus primeros momentos. También se abordó el tema de la Violencia obstétrica, resaltando la necesidad de mejorar la atención a las mujeres durante el embarazo y el parto.

 

El P. Fernando Fabó Martín presentó la ponencia Antropología de la sexualidad, explorando la dimensión humana y ética de este aspecto fundamental de la vida. Por su parte, el Dr. José Alberto Castilla Barajas analizó los Dilemas bioéticos al inicio de la vida, reflexionando sobre las cuestiones éticas que surgen desde la concepción y su impacto en la medicina y la sociedad, con especial énfasis en las técnicas de reproducción asistida.

 

El congreso también abordó la bioética en la última etapa de la vida. La Dra. Margarita Otero Lamas presentó la ponencia Dilemas bioéticos al final de la vida, enfocada en el manejo del paciente terminal con cuidados paliativos y en la importancia de comunicar malas noticias con empatía. En tanto, la Dra. Liliana Castro Castillo habló sobre Ética profesional, destacando la responsabilidad en la práctica médica y la forma en que las decisiones en este ámbito conllevan consecuencias tanto positivas como negativas.

 

Con la realización de este congreso, la Universidad Anáhuac México reafirma su compromiso con la formación y la reflexión en bioética, promoviendo espacios de diálogo que permitan a médicos, investigadores y estudiantes analizar los retos actuales en salud materno-fetal y otros temas fundamentales para la ética en el ámbito de la salud.

 

Puedes ver todas las conferencias aquí

 


Más información:
MPSS Ana Sofía García Hazas 
MPSS Camile Bertrand Carpio
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx