
El congreso, organizado por la Dimensión Vida de la Arquidiócesis de León, reunió a expertos, autoridades eclesiales y académicos para reflexionar sobre los desafíos éticos actuales en torno a la dignidad de la vida humana.
Los días 28 y 29 de marzo de 2025, con el objetivo de reflexionar y dialogar sobre los retos actuales en torno a la defensa de la vida, se llevó a cabo el Primer Congreso Arquidiocesano de Bioética “La crisis de la vida: orígenes y horizontes de esperanza”, en la ciudad de León, Guanajuato.
El evento fue organizado por la Dimensión Vida de la Arquidiócesis de León, bajo la coordinación del P. Hugo C. Landeros Aguirre, responsable de dicha dimensión, quien reunió a académicos, alumnos, agentes de pastoral y público en general interesado en los fundamentos y desafíos éticos que enfrenta la sociedad contemporánea en relación con el inicio, el cuidado y el fin de la vida humana.
El congreso contó con la presencia del Arzobispo de León, Mons. Jaime Calderón Calderón, quien inauguró los trabajos con una exhortación a promover una cultura del respeto y la dignidad humana desde una perspectiva cristiana. En sus palabras, destacó la importancia de espacios como este para iluminar con esperanza las complejidades éticas del mundo actual.
Uno de los momentos destacados del congreso fue la participación del P. Fernando Fabó Martín, L.C., investigador de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México, quien impartió la conferencia magistral titulada “Desafíos continuos y emergentes en la bioética” donde abordó los dilemas actuales relacionados con el inicio de la vida, la eutanasia y los derechos humanos, desde una mirada profunda y comprometida con la verdad y la dignidad del ser humano.
Este evento no solo enriqueció el diálogo interdisciplinario entre ciencia, ética y fe, sino que también fortaleció los lazos de colaboración entre la Anáhuac México y sus diversas sedes, promoviendo la formación integral y el compromiso social entre sus miembros en consonancia con los valores del humanismo cristiano.
El congreso concluyó con un llamado a seguir profundizando en la bioética como una herramienta clave para discernir y actuar con responsabilidad ante los desafíos de la vida contemporánea.


Más información:
MPSS Victoria Abarzua
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx