En el Segundo Encuentro de Residentes Navales 2025 la académica de la Facultad de Bioética subrayó la relevancia de integrar la reflexión ética en la formación de los profesionales de la salud para fortalecer la calidad, humanidad y justicia en la atención médica.
El Centro Médico Naval, Hospital-Escuela de la Secretaría de Marina Armada de México, realizó del 25 al 27 de septiembre de 2025 el Segundo Encuentro de Residentes Navales del año, con el propósito de fomentar la reflexión sobre la importancia del trabajo interprofesional en el cuidado de la salud.
En este evento, la Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte, profesora e investigadora de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México, participó el 26 de septiembre, como ponente de la conferencia “La importancia de la bioética en la formación de los posgrados en la salud”.
Durante su exposición, la Dra. de los Ríos destacó que la bioética fomenta el análisis de casos clínicos complejos, al permitir la reflexión sobre los dilemas éticos a la luz de los valores, las preferencias y los principios fundamentales que guían la práctica médica. Asimismo, señaló que esta disciplina ayuda a deliberar sobre los mejores cursos de acción, cuidando valores esenciales como la vida, la dignidad, la autonomía, la calidad de vida y la justicia.
Asimismo, resaltó que formarse en bioética es indispensable para elevar la calidad de la práctica clínica, integrando los principios éticos en el quehacer cotidiano de los profesionales de la salud. Además, añadió que el trabajo conjunto entre médicos, especialistas de la salud y bioeticistas contribuye a una atención más humana y eficiente, mejora la adherencia terapéutica, fortalece la confianza paciente-médico y promueve la excelencia en la atención médica de una forma integral.
La participación de la Dra. de los Ríos Uriarte permitió reafirmar la importancia de la bioética en la formación de los futuros profesionales de la salud, resaltando su impacto en la toma de decisiones responsables y en la construcción de una atención médica centrada en la persona.
A través de esta intervención, la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México reafirma su compromiso con la excelencia académica, la formación integral y el servicio a la sociedad a través de la promoción del pensamiento ético en todos los ámbitos de la salud.
Más información:
MPSS Camile Bertrand
MPSS Valeria Cuellar
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx







