Pasar al contenido principal

El Dr. Francisco Güell Pelayo ofrece ponencia sobre desafíos bioéticos y biojurídicos de la reproducción asistida

Consecuencias Éticas y Biojurídicas en el sector de la Reproducción Humana Asistida

El destacado investigador internacional participó en la Semana Intensiva del Doctorado donde analizó los desafíos éticos y biojurídicos de la reproducción asistida y presentó el proyecto europeo B2-InF.

 

El pasado 11 de marzo, en el Centro de Estudios de Posgrado de la Universidad Anáhuac México, y en el marco de la Semana Intensiva del Doctorado en Bioética Aplicada, el Dr. Francisco Güell Pelayo, doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Navarra y reconocido investigador internacional en el campo de la bioética, ofreció la ponencia magistral titulada “Consecuencias Éticas y Biojurídicas en el sector de la Reproducción Humana Asistida y B2-InF: Be Better Informed About Fertility”. En su exposición, abordó temas de gran relevancia académica y profesional sobre los retos éticos y jurídicos en el ámbito de la salud reproductiva.

 

Durante su intervención, el Dr. Güell Pelayo analizó los principales desafíos que surgen con el uso de las Tecnologías de Reproducción Asistida (TRA), destacando la necesidad de una regulación adecuada basada en la dignidad humana, la justicia y la protección de los derechos fundamentales. Explicó que la rápida evolución y la creciente demanda de estas técnicas exigen un marco ético y legal sólido, que no solo considere los intereses de quienes recurren a ellas, sino también los de los futuros nacidos y del personal médico involucrado.

 

Además, el especialista presentó los avances y objetivos del proyecto europeo B2-InF (Be Better Informed About Fertility), del cual forma parte como director principal. Esta iniciativa busca mejorar el acceso y la calidad de la información sobre fertilidad entre los jóvenes, así como analizar la brecha existente entre el discurso médico y las expectativas sociales en torno a la reproducción asistida. A través de un enfoque multidisciplinario, el proyecto promueve una toma de decisiones más consciente, informada y ética en materia de fertilidad.

 

La ponencia del Dr. Güell Pelayo fue recibida con gran interés por los estudiantes y docentes del doctorado, quienes destacaron el impacto de su investigación en el debate bioético actual. Su participación en la Semana Intensiva refuerza la importancia de integrar visiones internacionales y proyectos de vanguardia en la formación doctoral, así como de continuar impulsando un enfoque interdisciplinario, reflexivo y crítico ante los avances biomédicos que transforman la realidad humana.

 

Con este tipo de actividades, la Universidad Anáhuac México, a través de su Doctorado en Bioética Aplicada, reafirma su compromiso con la excelencia académica y la generación de conocimiento ético al servicio de la sociedad.

 


Más información:
MPSS Estefanía Alvarez
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx