Pasar al contenido principal

Fortaleciendo la formación bioética: colaboración entre la Universidad Anáhuac Querétaro y la Universidad Anáhuac México

Fortaleciendo la formación bioética: colaboración entre la Universidad Anáhuac Querétaro y la Universidad Anáhuac México

La serie de conferencias organizadas por el Centro de Bioética de la Universidad Anáhuac Querétaro, en colaboración con la Facultad de Bioética, consolidó la reflexión ética en la práctica médica y reforzó el diálogo académico en la Red Universitaria Anáhuac.

 

En un esfuerzo significativo por fortalecer el diálogo académico y la formación ética en el ámbito de la salud, el Centro de Bioética de la Universidad Anáhuac Querétaro llevó a cabo una serie de conferencias en colaboración con la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México. Esta iniciativa reafirma la presencia del pensamiento bioético dentro de la red de Universidades Anáhuac y responde a la creciente necesidad de integrar la reflexión ética en la práctica médica, en un contexto donde los avances científicos y las complejidades sociales demandan una mirada crítica, responsable y centrada en la dignidad humana.

 

El evento contó con la presencia de distinguidos académicos, entre ellos Ricardo López, director de la División de Ciencias de la Salud; el Dr. Alfredo Manzano García, MD, PhD, director del Programa Académico de Medicina; y la Dra. Nora Angélica Castro Montes, coordinadora del Centro de Bioética Anáhuac Querétaro. En representación de la Universidad Anáhuac México participó el Dr. José Alberto Castilla Barajas, director de la Facultad de Bioética, quien fortaleció los lazos de colaboración interinstitucional y fomentó el trabajo conjunto en torno a los valores fundamentales de la bioética contemporánea.

 

Asimismo, el evento contó con la participación del Dr. Francisco Güell Pelayo como conferencista invitado, enriqueciendo el programa con su experiencia en bioética y reproducción humana asistida.

 

Temas clave y reflexiones bioéticas 

Durante las conferencias, se abordaron temas esenciales como la formación ética en las ciencias de la salud, los desafíos bioéticos en la atención médica, la importancia de la investigación responsable y la necesidad de desarrollar una conciencia crítica ante las tecnologías emergentes.

 

Estas reflexiones permitieron a los asistentes —estudiantes, docentes y profesionales del área— compartir experiencias, conocimientos y perspectivas que enriquecen la comprensión de la bioética como una disciplina transversal y profundamente humana.

 

Impacto y proyección del Centro de Bioética en Querétaro 

Este encuentro académico visibilizó el trabajo del Centro de Bioética de la Universidad Anáhuac Querétaro, promoviendo una visión ética integral y fortaleciendo la cultura del respeto a la dignidad humana en los ámbitos académico, clínico y social.

 

La Dra. Nora Castro subrayó que esta serie de conferencias representa una oportunidad clave para consolidar el papel del centro como un referente regional en la promoción de la bioética, estableciéndolo como un punto de encuentro para la reflexión y la acción ética en el contexto universitario.

 

Compromiso con la formación humanista y la bioética aplicada 

La iniciativa reafirma el compromiso de la red universitaria Anáhuac con una formación humanista, interdisciplinaria y crítica, posicionando a la bioética como un eje central en la educación superior.

 

Además, este tipo de colaboraciones fomentan el crecimiento de una comunidad académica comprometida, donde el conocimiento se construye no solo desde la técnica, sino desde una perspectiva ética que orienta el desarrollo científico al servicio del bien común.

 

La sinergia entre los distintos campus de la Red Anáhuac permite la creación de espacios de diálogo y reflexión que contribuyen al desarrollo de una bioética aplicada, pertinente y con impacto social. Esta colaboración refuerza el papel de la bioética como una herramienta clave para enfrentar los retos éticos del mundo contemporáneo desde una perspectiva humanista y responsable, abriendo camino a futuras iniciativas conjuntas que sigan consolidando este campo fundamental en la educación y la práctica profesional.

 


Más información:
MPSS Estefanía Alvarez
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx