Pasar al contenido principal

La Maestra Patricia Hernández participa en Webinar sobre Bioética y Seguridad del Paciente

Bioética y Seguridad del Paciente

En este webinar se destacó que la relación médico-paciente es fundamental para evitar actos negligentes y garantizar un cuidado ético y responsable.  

 

El 4 de junio de 2024, la Mtra. Patricia Hernández Valdez, académica de la Facultad de Bioética, fue invitada a participar como ponente en el Webinar sobre Bioética y la Seguridad del Paciente, organizado por la Fundación Academia AESCULAP México.

 

La Maestra Hernández, quien es Doctorante en Bioética Aplicada, Maestra y Especialista en Bioética por la Universidad Anáhuac México, así como Licenciada en Psicología por la misma institución, ofreció una ponencia destacada sobre el acceso a la salud y la aplicación de los principios bioéticos en la seguridad del paciente. 

 

Junto a ella, compartieron el panel de discusión el Dr. Jorge A. Pérez Castro y Vázquez, Médico Cirujano, con especialización en Cirugía General, y presidente de la Comisión de Seguridad del Paciente y el Dr. Enrique Mendoza Carrera, Bioquímico, con estudios de especialidad en Hematología, Inmuno-hematología, Psicoanálisis además de Maestría y Doctorado en Filosofía.

 

Durante su ponencia, la invitada abordó la importancia de aplicar los principios de bioética: justicia, beneficencia, no maleficencia y autonomía, en la práctica médica. Estos principios, establecidos en la Convención de Ginebra, son fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes. Sin embargo, enfatizó que estos principios no son absolutos y deben ser aplicados reconociendo la dignidad tanto de los pacientes como de otros profesionales de la salud involucrados en su cuidado. 

 

La Maestra subrayó que un acto médico es punible cuando existe negligencia, es decir, cuando no se cumple con el estándar de cuidado adecuado. Esto incluye errores médicos graves que causan daños físicos o psicológicos, falta de consentimiento informado, prácticas ilegales y abusos o negligencias hacia los pacientes. Señaló que todos estos principios de precaución son cruciales y, salvo en casos de abuso o negligencia, los demás puntos no conllevan una intención negativa. 

 

Enfatizando la relevancia ética de los actos humanos en la medicina, la Maestra Hernández destacó que la relación médico-paciente es fundamental para evitar actos negligentes y garantizar un cuidado ético y responsable.  

 

El Webinar de AESCULAP resultó ser un evento enriquecedor que reunió a expertos en bioética para discutir temas cruciales relacionados con la seguridad del paciente y la ética en la atención médica, aportando valiosas perspectivas y reflexiones sobre la importancia de mantener estándares elevados en el cuidado de la salud. 

 


Más información:
MPSS Regina Castro
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx