Pasar al contenido principal

Bernadette Mourra se gradúa de la Maestría en Bioética Global

Bernadette Mourra

Nuestra egresada realiza contribuciones significativas a través de la educación y la promoción, empoderando a las mujeres y fomentando la ética en la comunidad.

 

Bernadette Mourra, originaria de Palestina y residente en Belén, culminó exitosamente su Maestría en Bioética Global, en inglés, en línea, impartida por la Facultad de Bioética de nuestra Universidad Anáhuac México, convirtiéndose así en la única mujer en su región con este nivel de especialización, generando un impacto positivo en su comunidad a través de la educación y la promoción de la ética.

 

Tras finalizar sus estudios, ha compartido sus conocimientos con estudiantes universitarios de Palestina, donde la Bioética es un campo aún por explorar: "He aplicado mis conocimientos para educar a estudiantes universitarios. En Palestina pocas personas tienen acceso a este conocimiento, especialmente en mi zona", explicó Mourra.

 

Al ser la única mujer con estos conocimientos, nuestra egresada se ha comprometido a educar a las generaciones más jóvenes en el campo de la medicina en la universidad: “Los estudiantes han mostrado un gran interés en el tema y están deseosos de aprender más, lo cual es muy gratificante para mí", añadió.

 

El impacto de Bernadette trasciende las aulas universitarias, ya que también imparte cursos en el Centro Al-Liqa de Estudios Culturales y del Patrimonio Religioso en Tierra Santa. Sus esfuerzos empoderan a las mujeres y fomentan la conciencia ética en la comunidad: "Estoy contribuyendo de dos maneras: formando estudiantes universitarios e impartiendo cursos en el centro donde trabajo, formando mujeres e inculcando muchos valores y ética".

 

Durante su programa de maestría participó en varios proyectos impactantes, destacando uno relevante para su trabajo actual: "Un curso importante que disfruté y encontré muy útil fue sobre Bioética, Sexualidad y Reproducción Humana, comparando las interpretaciones tradicionales/religiosas y liberales seculares sobre la sexualidad y la procreación". Agregando que la importancia del tema se magnifica en una región con diversas creencias religiosas y frecuentes conflictos entre ideologías religiosas y seculares.

 

Nuestra egresada cree que esta maestría se distingue por su enfoque integral de los dilemas éticos modernos: "La Bioética es muy necesaria en nuestra vida moderna en todos los aspectos. En el campo médico, por ejemplo, los profesionales suelen tratar a los pacientes físicamente, pero carecen de la comunicación ética y los valores necesarios para sus exigentes funciones, por lo que los valores deben aplicarse en todos los campos para evitar el caos y el desastre", enfatizó.

 

Además, recomienda este programa por su papel crucial en la formación de líderes éticos: "Necesitamos más defensores y reguladores para ayudar a regular este mundo con justicia y métodos pacíficos. Los bioeticistas son como soldados que defienden y protegen a la humanidad y la naturaleza, son la conciencia del mundo, la mente y el corazón del mismo", afirmó apasionadamente.

 

Al finalizar, agradeció a sus profesores por su dedicación y apoyo: "Agradezco y aprecio a la Dra. María Inés Girault y a mis respetuosos profesores por su dedicación y paciencia con nosotros", concluyó.

 

Sin duda, sus logros y contribuciones destacan el profundo impacto que la educación especializada en Bioética puede tener tanto en las comunidades locales como globales. Además de ser un ejemplo inspirador sobre cómo el conocimiento y los valores éticos pueden impulsar un cambio positivo y duradero.

 


Más información:
MPSS Regina Castro
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx