Pasar al contenido principal

Presenta segundo tomo de Derechos Humanos: Perspectivas de Juristas Iusnaturalistas

Derechos Humanos: Perspectivas de Juristas Iusnaturalistas

El Dr. Agustín Herrera participó en la publicación de una obra que profundiza en la fundamentación ética y jurídica de los derechos humanos desde una perspectiva iusnaturalista.

 

El 18 de febrero de 2025, el Dr. Agustín A. Herrera Fragoso, investigador asociado de nuestra Facultad de Bioética, presentó el segundo tomo del libro Derechos Humanos: Perspectivas de Juristas Iusnaturalistas titulado Derechos Individuales, Civiles, Sociales y Globalización en la Óptica de los Derechos Humanos.

 

El libro, estructurado en cuatro partes y 17 capítulos, reúne las reflexiones de 18 autores de diversas regiones del mundo, quienes dialogan sobre su visión de los derechos humanos, que derivan de la dignidad humana y deben fundamentar la argumentación ética y jurídica sin necesidad de clasificaciones específicas para distintos grupos. La idea central de la obra sostiene que la dignidad humana es anterior a cualquier formulación jurídica y que, por tanto, los derechos humanos son universales e inalienables.

 

Entre los temas abordados en esta publicación se encuentran el matrimonio y la familia, la objeción de conciencia, la libertad de expresión, la propiedad y la autodeterminación de los pueblos. Asimismo, se analiza el impacto de la globalización en la comprensión y aplicación de los derechos humanos, advirtiendo sobre los riesgos de priorizar derechos particulares sobre los colectivos sin una base ontológica adecuada. Otro de los aspectos clave que se exploran es la diferencia entre los derechos naturales y las construcciones jurídicas artificiales, destacando la importancia de aplicar un enfoque lusnaturalista en el reconocimiento de los derechos fundamentales.

 

El texto también enfatiza que los derechos humanos deben entenderse como propios de la dignidad ontológica de las personas, sin extenderse a entidades carentes de racionalidad consciente. A partir de esta premisa, los autores desarrollan una profunda reflexión sobre la esencia y aplicación de los derechos humanos en el contexto contemporáneo.

 

La Comunidad Anáhuac felicita al Dr. Herrera Fragoso, así como a los autores y colaboradores por esta relevante contribución académica que ofrece un análisis sólido que argumenta sobre la fundamentación de los derechos humanos desde una perspectiva filosófica y jurídica.

 


Más información:
MPSS Ana Sofía García Hazas
MPSS Camile Bertrand Carpio
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx