Skip to main content

Sofía Graf

Sofía Graf

Sofía Graf

Líder de medios y marketing de Latinoamérica en Emma 
Mercadotecnia, 2017 
Universidad Anáhuac México

Sofía, cuéntanos un poco sobre tu experiencia durante el último año y medio de tu licenciatura, cuando te mudaste a Francia.

Claro, durante ese periodo, tuve la oportunidad de vivir en Francia, una experiencia enriquecedora que amplió mi horizonte profesional y personal.

Eso suena fascinante. Ahora, háblanos sobre tu experiencia profesional en Nivea al regresar de Francia.

Al regresar, me uní a una empresa en el ámbito de la mercadotecnia. Esta área es muy amplia y diversa, lo que me permitió explorar diferentes aspectos de la misma. Trabajé con Nivea Men, que es patrocinador del Real Madrid, y lideré el proyecto de este equipo en Latinoamérica.

Luego, asumiste el desafío de reposicionar la marca Ziploc de SC Johnson. ¿Cómo fue esa experiencia?

Fue un gran reto, ya que la marca Ziploc enfrentaba una crisis debido a las nuevas leyes en México que prohibían el uso de plásticos de un solo uso. Mi tarea fue reposicionar la marca hacia un enfoque más sustentable y transmitir este concepto a los consumidores.

Después, te aventuraste con startups estadounidenses en el mercado latinoamericano. ¿Cómo fue esa transición?

Fue una experiencia valiosa. Estas startups tenían atributos premium, lo que las hacía más costosas. Tuve que adaptarlas al mercado latinoamericano, lo que me permitió comprender mejor el marketing digital y el comercio electrónico.

Interesante. Luego, te uniste a un medio digital francés. ¿Puedes contarnos más sobre tu rol allí?

Claro, en esa etapa fui consultora de cuentas clave en Latinoamérica para el área de consumo masivo. Trabajé con marcas como Heineken, Diageo, Nestlé, Pepsico y Coca-Cola, además de ofrecer capacitación a equipos de marketing sobre el mundo digital.

Actualmente, eres líder de medios y marketing en la startup de colchones Emma en Latinoamérica. ¿Qué desafíos has enfrentado en esta posición?

Uno de los mayores desafíos ha sido adaptarse a las herramientas digitales que reemplazan tareas previamente realizadas por personas. Las empresas son más rápidas y cuentan con una gran cantidad de datos e información.

Además de los desafíos profesionales, ¿has enfrentado choques culturales en tu carrera?

Sí, definitivamente. Trabajé en corporativos grandes y multinacionales con reglas establecidas, pero también en empresas digitales con una cultura más joven y sin jerarquías. Fue una adaptación interesante.

¿Qué consejos darías a los estudiantes y futuros egresados que están comenzando su carrera?

Les aconsejaría esforzarse al máximo en los primeros años de trabajo y aprender tanto como puedan. Estos primeros años pueden marcar la diferencia en una carrera exitosa.

¿Qué consideras que un líder debe tener?

Creo que la empatía es fundamental. Un líder debe ser capaz de ponerse en el lugar de los demás y fomentar conversaciones abiertas. Un buen líder no impone, enseña a pensar de manera independiente.

Mencionaste que la Universidad Anáhuac forjó tu camino hacia el área humanística. ¿Cómo crees que ha influido esto en tu carrera?

Tener una base humanística en mis principios ha sido fundamental para transmitirla a mi equipo y comprender la importancia de las personas en el entorno profesional.

Por último, ¿qué papel juegan los jóvenes en el mundo del marketing?

Los jóvenes tienen un papel esencial en la era digital, ya que son líderes en la inteligencia artificial, la tecnología y lo digital. Deben enfocarse en aprovechar estas herramientas para conocer a los consumidores y vender de manera efectiva.