Skip to main content

Nilo Quiroz Hernández

Nilo Quiroz Hernández

Nilo Quiroz Hernández

Socio y dueño de Corporate Caterers, en Houston

Fundador y CEO de WYZchef, en Singapur

Bachillerato de Ciencias Exactas, 2005, IEST

Ingeniero Electrónico con especialidad en Automatización y Sistemas. Maestría en Administración de Empresas, egresado de la Escuela de Estudios Superiores Comerciales del Norte (EDHEC, por sus siglas en francés), la tercera escuela más prestigiosa de Francia.

Semblanza

Desde que comencé la preparatoria en el IEST conseguí trabajo en Grupo ESCENA, empresa dedicada a la organización de eventos, conciertos y espectáculos. Mi trabajo era asistir al gerente, así que hacía de todo un poco, desde manejar su agenda hasta ir a los eventos y cubrir lo que se necesitara. También realicé mis prácticas profesionales en TESTO, una compañía alemana ubicada en Madrid, España, esto gracias a un programa mundial para practicantes llamado IAESTE.

¿Cómo iniciaste tu vida profesional?

Terminando la universidad mi primer trabajo fue como ayudante de Ingeniero Electrónico en POSCO, Altamira. Mi segundo trabajo fue en Schlumberger, empresa que me hizo viajar a Europa, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Colombia y varias ciudades de México, una de las mejores experiencias en mi vida, pero también de las más demandantes; aquí fui Ingeniero de Campo y Project Manager.

¿Cuáles son las actividades a las que te dedicas actualmente?

Soy socio y dueño de un negocio en Houston, Texas, que es parte de una franquicia que se llama Corporate Caterers y que se dedica al catering o banquete corporativo. Soy, además, fundador y CEO de una empresa digital para facilitar el catering a empresas en Singapur, que se llama WYZchef. Actualmente me dedico a gestionar las empresas de las que soy socio, haciendo un poco de todo: finanzas, operaciones, marketing digital, pero principalmente me dedico a hacer ventas y relaciones públicas en ellas.

Háblanos de tus empresas

Corporate Caterers, en su nombre lo dice todo: nos dedicamos a banquetes corporativos. Respecto a WYZchef, viene de la palabra inglesa wise o “sabio”, pues usamos un algoritmo de inteligencia artificial para predecir lo mejor para tus necesidades de comida en el trabajo; es como si un “chef sabio” pudiera aconsejarte.

Después de mi trabajo en Schlumberger, en 2016, mi socio y amigo John Villon, también ex colega de esta compañía, me platicó de un proyecto para adquirir la franquicia de Corporate Caterers, en Houston, Texas. El negocio estaba en pérdidas desde hacía 3 años y el dueño estaba vendiéndolo, entonces tuve un presentimiento y decidí emprender. Los primeros 2 años el inicio fue duro, con pérdidas, pero después de ahí el negocio creció 3 veces cada año hasta que llegó el COVID-19. Actualmente hay 2 sucursales en Houston y 23 franquicias en todo Estados Unidos.

La idea de WYZchef surgió cuando estudiaba la Maestría en Administración de Empresas (MBA), en Francia. Como parte de este programa académico fuimos a Singapur para tener clases allá y entender a este país que tiene el plan de ser la cuna de los startups digitales en Asia. Vi que había una gran oportunidad, muchos apoyos del gobierno y además tenía la idea de digitalizar lo aprendido en Corporate Caterers. Elaboré un plan de negocios, convencí a mis socios de esta empresa y emprendimos WYZchef en Singapur. Hicimos la empresa rentable rápidamente, en tan solo 7 meses. Sin embargo, la pandemia mundial está complicando un poco las cosas.

¿Cómo aseguras la calidad en tus empresas?

Tenemos una cocina de primera calidad en cada una de nuestras franquicias, está planeada desde cero con mis socios y una abogada, emulando las oficinas de producción de Tesla. Nuestras oficinas cuentan con vidrios completamente transparentes, en el centro del lugar y tenemos vista de todo lo que sucede alrededor de nosotros; nuestra puerta permanece abierta todo el tiempo por si algún empleado nos quiere dar sugerencias para mejorar los procesos, justo como lo hace Elon Musk. Nuestros empleados cuentan con una capacitación anual para el manejo y preparación de comida según las regulaciones de los Estados Unidos. Los insumos son de primera calidad, las frutas y verduras son de productores de Texas, para así tener mayor frescura y apoyar la economía local.

¿Qué representa para ti la calidad de vida de los trabajadores?

Las personas que trabajan conmigo se vuelven como mi familia. Hacemos realidad sus sueños cuando es posible: una fiesta para sus hijos, regalar televisores. El empleador debe mantener a sus empleados contentos porque ellos mantendrán a los clientes contentos.

¿Qué habilidades has desarrollado como empresario y qué aprendizajes has tenido?

Sin duda las habilidades han sido de negociación, networking y convencimiento; pero, sobre todo, una increíble habilidad para aceptar y vivir con el continuo rechazo al intentar vender una idea o un producto. Muchas veces tienes que aprender a aceptar el fracaso, corregir y seguir. En cuanto a aprendizajes tengo muchos, pero el más importante es: nunca empieces un negocio solo, es bueno tener socios que están ahí para ayudarte cuando lo necesites. Aun cuando siempre hay alguien que es la cara de la empresa, detrás hay un equipo que trabaja duro.

¿Cómo integras tu rol como esposo a tu vida profesional?

En mi caso aplica mucho, puesto que trabajo con mi esposa en las empresas de las cuales somos socios y dueños. Nos gusta trabajar juntos, puesto que al final del día pasas gran parte de tu tiempo trabajando y es agradable ver a la persona que amas colaborar y entender lo que está pasando profesionalmente. Al mismo tiempo, intento tener un día de desconexión, usualmente los domingos, y no toco nada del trabajo y hago ejercicio regularmente, aunque sea caminar, me gusta mucho caminar.

¿Cuáles consideras que fueron los principales valores que te inculcaron en tu formación profesional?

Como puede decirte cualquier persona que ha trabajado conmigo: responsabilidad y dedicación; estos son los valores. Doy el 110 % de mí en todo lo que hago, no nada más en el trabajo, y no doy excusas, nunca doy excusas. Algo que les debe quedar claro a los jóvenes es que construir un negocio no es una carrera, es un maratón.

Proyectos a futuro.

En lo personal y como futuro inmediato, tener una familia con mi esposa. Ya en lo profesional, me gustaría emprender un negocio en México, pero aún no tengo claro qué.