Skip to main content

Mario Escobar Gómez

Mario Escobar Gómez

Mario Escobar Gómez

Gerente Desarrollo Comercial en Proyectos con Gobierno e instituciones 
Universidad Anáhuac Veracruz, campus Xalapa 
Maestría en Economía y Negocios, 2018

“La medalla se gana en los entrenamientos, la carrera es solo para ir a recogerla. Estoy convencido que el trabajo diario, con disciplina, compromiso y ética son catalizadores de formar buenos seres humanos.”

Semblanza:

Licenciado en Administración de Empresas con especialidad en Economía Financiera por la Universidad Veracruzana, y Maestría en Economía y Negocios por la Universidad Anáhuac Veracruz campus Xalapa. Cuenta con más de 17 años de experiencia en la gestión de proyectos de agua y saneamiento en Rotoplas, empresa que le ha dado la oportunidad de colaborar con el sector público, privado y de instituciones sin fines de lucro, desarrollando proyectos que impacten en la vida de personas sin acceso a agua y saneamiento. Deportista, maratonista, basquetbolista y firme creyente que, sí podemos aportar algo, por mínimo que sea, a la formación de un niño, estaremos contribuyendo a su futuro.

REVISTA GENERACIÓN ANÁHUAC: ¿Cuál fue su experiencia más enriquecedora durante la maestría?

MARIO ESCOBAR GÓMEZ: Creo que lo más enriquecedor de mi generación es la diversidad de formaciones profesionales. En mi generación había ingenieros, economistas, actuarios, administradores, etcétera. Esta diversidad, teniendo como punto de encuentro economía y negocios, ayudó a que tuviéramos diversos puntos de vista y tuviéramos experiencias nuevas.

RGA: ¿Qué aprendizaje tuvo durante la maestría, que ejerce en el ámbito profesional?

MEG: Respecto a lo académico, me permitió que los problemas que planteaban los catedráticos en el aula, reflejarlos en lo que pasaba en la empresa o lo que hacía en su momento. Después de mi maestría tuve una promoción en mi trabajo y estos estudios me permitieron fortalecer aspectos y conocimientos que requiere mi nueva encomienda profesional.

RGA: ¿Cuál es su experiencia profesional?

MEG: Llevo en Rotoplas 17 años. Recién egresado estuve trabajando en el Gobierno del Estado y posteriormente en Grupo Chedraui, en la gerencia de capital humano. Yo nací en Xalapa, pero finalmente la vida me ha llevado a estudiar en diferentes estados y cuando inicié en Rotoplas, yo estaba en Chiapas, ingresando en el área comercial. Estuve ahí 7 años y posteriormente me ofrecieron la Gerencia Comercial de Centroamérica, pero finalmente regresé a Veracruz como Gerente de Proyectos con Gobierno.

RGA: ¿Cuál ha sido su mayor satisfacción?

MEG: En ocasiones el Gobierno no tiene oportunidad de ver y conocer realmente quién es el beneficiario de esa solución. En mi caso y en el del equipo con el que colaboro, llegamos a conocer al beneficiario, quien te comparte que durante 15 años acarreaba agua con sus hijos a 2 kilómetros de su vivienda, teniendo que hacer rendir el agua por dos días. Parte bonita de lo que hago es materializar los beneficios que le damos al usuario, es decir, para mí son acciones que traen un beneficio significativo a las comunidades.

RGA: ¿Cuál es el problema que enfrenta su industria y cómo piensa enfrentarlo?

MEG: El tema de la escasez del agua es una problemática a nivel mundial y como empresa estamos muy conscientes de ello. Nos hemos dado cuenta de que más allá de enfocarnos en que las zonas rurales tengan

acceso al agua, acercando el agua a su vivienda o con labores de saneamiento, también es sumamente valioso crear conciencia de cómo cuidamos y administramos el agua. El año pasado, Monterrey tuvo un problema severo de falta de agua y no fue en zonas rurales, sino urbanas.

RGA: ¿Qué consejo daría a los egresados, para que actúen generando valor en su entorno?

MEG: La disciplina, la ética y el trabajo constante pueden hacer que logres tus objetivos y enriquezcas a todas las personas que están a tu alrededor, en tu trabajo, en tu comunidad. Lo más valioso en lo personal es ver cómo alcanzas a generar valor en la vida de alguien más, planteando tus objetivos en función de ello. Creo mucho en el actuar con ética y me han comentado sobre la forma en la que suelo abordar los problemas porque me perciben muy conciliador, y creo que es importante que puedas generar en tu interlocutor un cambio de consciencia donde no buscas imponer, sino hacerle saber que lo que propones como solución es con base en un análisis y con afán de ayudar y sumar. Creo importante compartir con los egresados que, aunque haya distractores que tientan nuestra ética, actuar con ella nos va a conducir a sentirnos íntegros.