La Universidad Anáhuac Mayab fue anfitriona del XXIV Congreso de la Comisión de Tecnología de FIMPES, celebrado en el marco de su 40.º aniversario. El evento reunió a más de 200 especialistas, académicos y líderes tecnológicos de instituciones afiliadas a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), con el objetivo de reflexionar sobre el papel de la tecnología en la educación superior.
Durante el congreso se abordaron temas clave como la transformación digital, la ciberseguridad, el uso ético de la inteligencia artificial, la innovación en las aulas y la preparación de los estudiantes ante los retos del futuro laboral. Las conferencias magistrales corrieron a cargo de ponentes nacionales e internacionales, entre ellos, Carissa Little (Stanford University), John Rome (Arizona State University) y el Dr. José Antonio Lozano Díez (IPADE), quienes compartieron experiencias y estrategias para una integración tecnológica efectiva y humanista.
Uno de los puntos más relevantes fue la propuesta de ocho líneas estratégicas para fortalecer la digitalización institucional, entre las que destacan: visión clara, infraestructura moderna, formación continua, cultura de innovación y uso responsable de la inteligencia artificial. Estos lineamientos buscan impulsar un modelo educativo flexible, centrado en el estudiante y adaptado a los desafíos del siglo XXI.
La participación de la Red de Universidades Anáhuac en este tipo de foros consolida su compromiso con la excelencia académica, la innovación tecnológica y el liderazgo con sentido humano. Ser sede de un encuentro de esta magnitud no solo reconoce el trabajo institucional de la Universidad Anáhuac Mayab, sino que posiciona a la Red como referente nacional en transformación digital y educación de calidad.