Ante un panorama de crisis climática y digitalización, las carreras con más demanda laboral serán aquellas relacionadas con la tecnología, el manejo de los recursos naturales y la salud humana. Informarte acerca de cómo lucirá el mundo profesional puede ser de gran ayuda para que selecciones una carrera con crecimiento y demanda. Conoce las profesiones del futuro que puedes estudiar en la Red de Universidades Anáhuac con planes de estudio innovadores.
Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos
La Inteligencia Artificial (IA) es la tecnología que permite a las máquinas simular inteligencia humana para resolver problemas. A su vez, la IA facilita la interpretación de grandes volúmenes de datos para extraer información significativa, o ciencia de datos.
Los data scientists utilizan distintos lenguajes de programación, matemáticas, estadística e investigación para analizar información de manera científica y generar valor en las empresas. La cantidad de información en Internet seguirá en aumento gracias a la transformación digital, por lo que esta será una de las carreras mejor pagadas del futuro y con más demanda. Actualmente, el sueldo base de un data scientist puede ser de hasta $50,000 MXN mensual según Glassdoor.
Puedes comenzar a explorar el potencial de la tecnología con el Diplomado Metaverse Development Program de Anáhuac Mayab, o La Licenciatura en Ciencia de Datos de la Universidad Anáhuac que está disponible en Campus México Norte o Campus Querétaro.
Ciberseguridad
La ciberseguridad es sumamente importante en el mundo digital, ya que defiende dispositivos electrónicos y datos de ataques maliciosos. Gracias a la digitalización, esta es una de las carreras con mayor futuro. Una investigación de LinkedIn encontró que México es uno de los mercados con mayor crecimiento en la demanda de profesionales en ciberseguridad a nivel mundial, con un aumento en la demanda de 6.8% el año pasado.
El avance de la tecnología contribuirá a que la ciberseguridad sea una de las carreras con más demanda laboral y de las carreras mejor pagadas del futuro. Para profesionalizarte en esta disciplina, es ideal estudiar alguna ingeniería relacionada con la computación y la informática.
Puedes estudiar Ingeniería en Sistemas y Tecnología de la Información en ocho campus distintos de la Red de Universidades Anáhuac o Ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios Digitales en nueve de ellos.
Energías Renovables e Ingeniería Ambiental

En un panorama de crisis ambiental, las energías renovables llegaron para quedarse. Estas energías son bastante benéficas para el medio ambiente, pues no contribuyen al cambio climático. Los técnicos especializados en energías renovables tienen excelentes salarios. Según Talent.com, estos profesionales pueden ganar hasta de $270,000 MXN al año.
La Ingeniería Ambiental y la Ingeniería en Energías Renovables son profesiones del futuro, ya que cada vez se busca generar más energía mediante fuentes con cero emisiones de carbono. En 2023, el 40% de la electricidad en el mundo se generó con energías renovables según datos recuperados por el World Economic Forum.
Puedes estudiar Ingeniería Ambiental en los campus México Norte, Querétaro, Mayab y Cancún de la Red de Universidades Anáhuac. También puedes optar por la Ingeniería del Petróleo y Energías Renovables que se imparte en ocho de nuestros campus.
Salud y Biotecnología
La biotecnología es una de las profesiones modernas más prometedoras. Esta disciplina involucra la manipulación de seres vivos o sus componentes para producir sustancias o crear procesos. Los biotecnólogos están detrás de las vacunas o productos como el yogurt.
En el futuro, nos enfrentaremos a retos significativos como la resistencia bacteriana y la seguridad alimentaria que requerirán de especialistas en biotecnología. Como biotecnólogo, puedes trabajar en laboratorios e instituciones de salud para mejorar el bienestar humano y desarrollar investigación. También podrás trabajar en control de calidad, desarrollo de políticas públicas y fabricación sustentable.
Puedes estudiar la Licenciatura en Biotecnología en los Campus México Norte, Querétaro, Cancún y Mayab.
Desarrollo de Software y Tecnología de la Información
El desarrollo de software es un conjunto de instrucciones, programas y actividades que le indican a una computadora qué debe hacer. Las tecnologías de la información (TI) hacen que estas tecnologías funcionen eficientemente.
Gracias a la creciente digitalización, el desarrollo de software es de las carreras mejor pagadas del futuro y de las de mayor demanda. El sueldo base para estos profesionales oscila entre $21 y $49 000 MXN al mes, según Glassdoor, con amplias oportunidades de crecimiento. Como profesional del software, podrás desempeñarte como desarrollador front-end, desarrollador back-end, desarrollador full-stack, etc.
Para convertirte en desarrollador de software, puedes estudiar Ingeniería en Sistemas y Tecnología de la Información en ocho campus distintos de la Red de Universidades Anáhuac o Ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios Digitales en nueve de ellos.

Estamos comprometidos con la innovación en los 10 Campus de la Red de Universidades Anáhuac. Tenemos planes de estudio e infraestructura a la vanguardia para preparar a los líderes de acción positiva del mañana.
¡Conviértete en León Anáhuac! Elige formarte en una de las universidades más innovadoras del país. Puedes solicitar más información sobre la oferta académica de la Universidad Anáhuac aquí.