La Universidad Anáhuac México fue sede del Foro Nacional de Inteligencia Artificial 2025, un evento clave en la agenda educativa del país, organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Superior (SES). El foro se llevó a cabo en el campus norte de la institución y reunió a destacadas autoridades académicas, gubernamentales y de investigación para dialogar sobre los desafíos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo.
Este foro marcó un paso firme hacia el diseño de una estrategia nacional para la incorporación ética, responsable y pertinente de la IA en la educación superior en México. Uno de los momentos más relevantes del evento fue el anuncio de la creación del Observatorio Interinstitucional de Inteligencia Artificial en la Educación Superior en México (OIIAES), un organismo que buscará integrar la visión y experiencia de diversas universidades públicas y privadas del país, con el objetivo de dar seguimiento, generar conocimiento y proponer lineamientos para el uso de IA en las aulas.
Un espacio de encuentro entre academia y gobierno
Durante la ceremonia inaugural, estuvieron presentes destacadas personalidades como:
- Mario Delgado, Secretario de Educación Pública
- Carmen Enedina Rodríguez, subsecretaria de Educación Superior
- Vladimir Valdez, director general del Bachillerato
- Rosa María Torres, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional
- Andrés Morales, director de la UNESCO en México
- Patricia Aldana, representante de México ante la OEI
- Luis González, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)
- Fernando Sepúlveda, presidente de Iberoamerican Technology Foundation
- Arturo Cherbowski, director ejecutivo de Santander Universidades México
- Alfredo Pacheco, director general de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI)
Todos ellos coincidieron en la urgencia de generar una política pública integral que impulse la transformación educativa a través de la IA, sin perder de vista los principios de equidad, inclusión y calidad.
Fundación del Observatorio Interinstitucional de IA
El Observatorio Interinstitucional de Inteligencia Artificial en la Educación Superior (OIIAES) fue presentado como una iniciativa conjunta que estará conformada por representantes de instituciones tanto públicas como privadas. Su principal objetivo será fomentar el análisis, desarrollo y evaluación de políticas y proyectos relacionados con la IA en los entornos educativos, con énfasis en la ética, la formación docente, la innovación curricular y el impacto en el aprendizaje.
El OIIAES buscará convertirse en un referente nacional para la generación de conocimiento sobre inteligencia artificial en la educación, sirviendo también como puente entre la comunidad académica, las autoridades educativas y la sociedad en general.
Voces que inspiran el cambio
A lo largo del foro, se realizaron paneles y conferencias con expertos en temas tecnológicos, educativos y éticos. Se discutieron los retos actuales en la implementación de herramientas de IA en universidades, el papel de los docentes en este nuevo escenario y la necesidad de formar estudiantes con pensamiento crítico y capacidades digitales avanzadas.
El rector Dr. Cipriano Sánchez García enfatizó la importancia de “no perder de vista que la educación es, ante todo, un proceso profundamente humano”, destacando que la tecnología debe ser una herramienta para fortalecer y no reemplazar el vínculo entre profesores y estudiantes.