Skip to main content

Habilidades comunicativas: 8 tips para fortalecerlas y potenciar tu desarrollo profesional

alumnos ejerciendo sus habilidades comunicativas

Seguramente alguna vez has tenido que exponer un tema frente a tu grupo, expresar tu opinión en medio de una discusión, o mandar un Whatsapp o mensaje de chat a una marca para resolver una duda sobre algún pedido. ¿Cómo logras cada uno de esos objetivos?

En el mundo universitario y laboral actual, no basta con dominar habilidades técnicas: la forma en que te expresas, escuchas y te conectas con los demás es tan crucial para tu éxito como tus conocimientos. Y para alcanzar esto, es básico contar con habilidades comunicativas.

De hecho, la comunicación eficaz se ha consolidado como una de las competencias más valoradas en cualquier sector profesional, entre todas las soft skills deseables. ¿Cómo desarrollar tus habilidades comunicativas? ¡Sigue leyendo para descubrirlo.

¿Qué es una habilidad comunicativa?

Una habilidad comunicativa, o habilidad de comunicación, es la capacidad de transmitir información y sentimientos de forma clara y precisa, lo que a su vez garantice una comunicación eficaz, es decir, aquella en que el receptor entiende el mensaje y reacciona a este como lo planeabas, ya sea que lo conmueva, lo oriente a tomar decisiones o lo haga reflexionar, por ejemplo.

Para alcanzar una comunicación eficaz, las habilidades de comunicación requieren más que saber usar palabras o sacarle provecho a redes sociales como LinkedIn; involucran la capacidad de escucha, el manejo de lenguaje corporal, la empatía y la gestión de emociones.

¿Cuál es la importancia de las habilidades de comunicación en la universidad?

Según un estudio reciente de Harvard University, desarrollar habilidades de comunicación desde que estás estudiando tu carrera te permite construir relaciones sólidas, resolver conflictos y potenciar tu liderazgo. 

Gracias a tus habilidades comunicativas, por ejemplo, podrás hacer mejores exposiciones en clase, llevarte mejor con tus compañeros o dar la respuesta más acertada en cualquier examen. Definitivamente, inciden en todas tus habilidades interpersonales.

Además, las habilidades de comunicación son un diferenciador para ser contratado pues ahorran dinero a las empresas: una encuesta de The Grossman Group reveló que las pérdidas provocadas por mala comunicación entre los empleados cuestan hasta 37,000 millones de dólares a las organizaciones, esto tan solo en EE. UU. y Reino Unido.

¿Cómo desarrollar habilidades comunicativas? 8 tips con ejercicios sencillos

Estos son 8 tips para desarrollar habilidades comunicativas:

  1. Ejercita la escucha activa
  2. Habla más en público
  3. Determina tu punto y ve directo a él
  4. Practica la comunicación no verbal
  5. Fortalece tu inteligencia emocional
  6. Adapta un mensaje a diferentes audiencias
  7. Pide retroalimentación
  8. Ejercita la asertividad

A continuación, te los presentamos a detalle, con ejercicios prácticos para que los realices:

1. Ejercita la escucha activa. Ser un gran comunicador comienza por ser un gran oyente. Al hablar con otros, enfócate en entender el mensaje completo.

Ejercicio: Durante una conversación, repite lo que la otra persona dice para confirmar lo que has entendido. Puedes decir: “Si te he entendido bien, ¿lo que necesitas es...?” o “Entonces, ¿tu principal preocupación es...?”

2. Habla más en público. Hazlo constantemente, por más intimidante que sea. Prioriza una actitud curiosa y no des importancia a equivocarte. “La práctica hace al maestro”.

Ejercicio: Toma la palabra en reuniones con tus amigos y expón tus puntos de vista. También puedes unirte a un club de debate.

3. Determina tu punto y ve directo a él. Aclarar primero qué quieres transmitir o lograr te permite comunicarlo más eficazmente, de forma directa y concisa.

Ejercicio: Antes de una presentación o un correo electrónico importante, escribe el objetivo principal en una sola frase, y luego desarrolla. Así mantendrás el foco.

4. Practica la comunicación no verbal. Cuida tus gestos y postura corporal al hablar; transmiten hasta un 50% de tu mensaje.

Ejercicio: Habla frente a un espejo o grábate con tu celular poniendo atención en tu gesticulación. Revisa el video y vuelve a practicar cuidando los gestos que afecten tu comunicación.

5. Fortalece tu inteligencia emocional. Reconocer y responsabilizarte de tus emociones es el inicio de ser constructivo y evitar conflictos.

Ejercicio: Haz una pausa en medio de una discusión. Prueba decir “Necesito un minuto para pensar mi respuesta. Volvamos al tema en un momento”.

6. Adapta un mensaje a diferentes audiencias. Lo mismo no funciona para todos. Elegir aspectos como tu tono o palabras puede ayudar a comunicarte mejor.

Ejercicio: En un chat de Whatsapp contigo mismo, escribe un mensaje con un objetivo como pedir una aclaración a una marca o hacer un reclamo. Luego vuelve a redactar el mismo mensaje pensando que es para algún familiar o tu profesor favorito.

7. Pide retroalimentación. Solicitar comentarios es un paso esencial para el crecimiento. Una opinión constructiva ayudará a identificar áreas de oportunidad que quizás no veas.

Ejercicio: Al terminar una presentación o una reunión, acércate a tu profesor o a un amigo y pregúntale “¿Qué tan claro fui al explicar el punto X? ¿Hay algo que pude haber hecho mejor?”.

8. Ejercita la asertividad. Practica expresar tus ideas de forma clara y apegada a lo que quieres decir, con argumentos y sin agredir.

Ejercicio: Usa “porque”. En lugar de decir "Quizás deberíamos hacer X", intenta una frase más directa como: "Propongo que hagamos X porque...". Esto aumentará tu seguridad.

Comunícate eficazmente: la clave de tu éxito profesional

alumnos ejerciendo sus habilidades comunicativas

Si estás buscando cómo fortalecer tus habilidades comunicativas, recuerda que en la Universidad Anáhuac, como parte del enfoque por competencias de nuestro Modelo 2025, cuidamos que los egresados de nuestros diferentes programas desarrollen, a la par de sus estudios, competencias profesionales como las habilidades de comunicación.

Estamos conscientes de que un profesional integral debe poder expresarse con eficacia, libertad y responsabilidad a través del uso correcto de la lengua materna y extranjera, así como de los medios de comunicación digital. Esto también contribuye a desarrollar su liderazgo de acción positiva, parte fundamental de nuestro Modelo. Si quieres convertirte en un licenciado o ingeniero comunicador hábil, acércate a nosotros.