Skip to main content

Entrevista de trabajo en línea: 5 claves para brillar frente a la pantalla

Persona tomando una entrevista laboral en línea

Dependiendo de tu experiencia laboral, quizá te sorprenda enterarte de que, en la actualidad, la gran mayoría de las entrevistas se realizan de forma virtual. Atrás quedaron los días en que necesitabas presentarte en las oficinas de una empresa, pues la entrevista de trabajo en línea se ha convertido en el método de reclutamiento de hasta 82% de las organizaciones, de acuerdo con un estudio de Indeed.

Esta tendencia relativamente reciente nos obliga a preguntarnos cómo destacar ante un reclutador en línea, por lo que a continuación te daremos 5 tips para tener una entrevista de trabajo virtual como se debe. Toma nota y sigue leyendo para conocer las claves del éxito para tu primera entrevista en línea

1. Preparación técnica

En el mundo de la virtualidad, las conexiones significativas lo son todo y eso empieza por asegurarte de que todo tu equipo está en condiciones óptimas para realizar una entrevista de trabajo en línea de manera exitosa.

Por lo general, la empresa que organizará la entrevista te compartirá los detalles y el medio por el que se reunirán con anticipación. En cuanto tengas esta información, te recomendamos verificar tu acceso a las aplicaciones o programas necesarios, y también asegurarte de que el audio y video de tu computadora sean adecuados.

Asimismo, es importante corroborar que tu conexión a Internet también sea buena, pues de no hacerlo, corres el riesgo de tener un desfase en la imagen y audio de la videollamada, y no ser capaz de comunicarte de manera adecuada. Afortunadamente, puedes evitar contratiempos midiendo la velocidad de tu conexión a Internet y, con base en ello, elegir estratégicamente el lugar adecuado para llevar a cabo tu entrevista.

2. Ambiente adecuado y presentación personal

El ambiente puede transformar toda una experiencia, incluso al realizar entrevistas de trabajo en línea. Así como es esencial asegurarse de que el lugar en el que estés tiene una buena conexión a Internet, también es importante que cuente con iluminación adecuada y un nivel de ruido mínimo que no interfiera con tu entrevista.

Por otra parte, cuidar la presentación personal, incluso en una entrevista online, también es vital. Aunque la virtualidad permite cierta informalidad en la forma de vestir, para una entrevista de trabajo siempre es conveniente dar una impresión profesional y demostrar que tienes una disposición comprometida y madura. Por ello, te recomendamos evitar vestir de forma demasiado casual, con camisetas o estampados llamativos, y peinarte ordenadamente.

Recuerda: en una entrevista online, en la que no hay interacción física, es importante garantizar que cada detalle que sí pueda percibir la persona reclutadora juegue a nuestro favor. 

3. Comunicación efectiva

Mujer saludando a la cámara en una entrevista en línea

Algo fundamental de llevar a cabo una entrevista exitosamente es saber cómo comunicar tus competencias de manera clara y efectiva. De esta forma, el reclutador no solo sabrá que cuentas con las capacidades necesarias para el puesto, sino que también conocerá tus habilidades de comunicación, que son elementales en casi cualquier ambiente de trabajo.

Para ello, puedes preparar un esquema previamente a la entrevista, en la que establezcas los puntos más importantes sobre un tema en particular, por ejemplo, sobre experiencias profesionales previas de las que puedan preguntarte. Te recomendamos ordenar tus ideas según el formato IDC (introducción, desarrollo y conclusión) para que tu interlocutor pueda entender más fácilmente el hilo conductor de tus planteamientos.

Sabemos que no a todos se nos da naturalmente la expresión verbal, por lo que te recomendamos seguir algunos de estos tips que te pueden ayudar a comunicarte con más seguridad y efectividad:

  • Mantén una buena postura: empieza por relajar tus hombros, poner la espalda recta y alzar la barbilla para mirar directamente a la persona de reclutamiento. Recuerda que una buena postura transmite confianza y determinación.
  • Expresión facial: al manifestar emociones a través de nuestra cara, dos rasgos son esenciales, los ojos y la sonrisa. Procura mantener el contacto visual con tu interlocutor, pues esto denota atención e inspira confianza; además, al establecer una expresión amigable, con una sonrisa, también transmitirás tranquilidad y seguridad, lo cual a su vez, permitirá que la persona reclutadora se sienta cómoda.
  • Lenguaje corporal: sobre todo nos referimos a los manierismos y gesticulaciones que empleamos al hablar y que, al saber cómo utilizarlas, pueden ayudarnos a enfatizar un punto, recordar información y expresar nuestras ideas de forma clara.

4. Preparación de contenidos

Una práctica básica en el proceso de entrevista, a la cual a veces se le resta importancia, es investigar sobre la empresa en la que te interesa trabajar.

Revisa su página web y toma nota de aspectos relevantes, no solo sobre la posición para la que solicitaste, sino también sobre aquello que pueda reflejar la esencia o enfoque de la empresa. Conocer sobre aspectos de la organización, como el tipo de servicios que provee, cuáles son algunos de sus clientes o los valores que la orientan, te permitirá entender su visión y te ayudará a “hablar su mismo idioma”.

Por otra parte, también puedes aprovechar tu investigación previa para generar preguntas para plantear durante la entrevista, ya sea sobre la empresa en general o sobre el puesto en particular. Esta acción demuestra interés genuino y disposición por aprender, ambas cualidades elementales en un proceso de reclutamiento.

5. Manejo de situaciones inesperadas

Finalmente, a veces hay accidentes o inconvenientes que no podemos prevenir con los que tendremos que lidiar. En una era en la que, como ya mencionamos, la mayoría de las entrevistas se llevan a cabo de forma remota, asegurarse de que la conexión a Internet sea efectiva es más que primordial.

Si, a pesar de las precauciones, tienes problemas con tu conexión o tienes interrupciones inesperadas, no entres en pánico y procura contactar a la persona reclutadora para explicarle la situación con calma. Aunque estos inconvenientes no son deseables, el saber manejarlos adecuadamente también es un indicador de resiliencia y pensamiento estratégico.

Al final del día, es normal sentir nervios ante una entrevista de trabajo; lo importante es utilizar esa emoción y canalizarla para potenciar nuestro desempeño. Además, entre más te empapes sobre tips para procesos de reclutamiento, como los que proporcionamos en el blog de Red de Universidades Anáhuac, mejor preparado te sentirás.

Si además, buscas aprender habilidades relevantes en un ámbito laboral, es momento de que conozcas la oferta de educación continua de la Universidad Anáhuac.

Continúa aprendiendo, prepárate para los retos del futuro y conoce más sobre nuestros programas de educación continua.