Skip to main content

6 consejos útiles para tu transición a la universidad

alumna usa laptop en clases

Cualquier etapa de cambio, como la transición a la universidad, suele estar llena de momentos complejos, en los que tanto la incertidumbre como la transformación son nuestras mayores compañeras.

Y es que, cuando se trata del futuro, solo de algo podemos estar seguros: siempre tendrá la habilidad para sorprendernos y hacernos experimentar algo distinto a lo que esperábamos.

Por esto, tiene todo el sentido que estés buscando consejos universitarios que te ayuden a navegar tu paso a la universidad, y es a la vez la razón por la que existe este artículo. Quien quiera saber cómo adaptarse a la universidad de una vez por todas, que mejor siga leyendo y no se arrepentirá.


Planifica tu futuro

El miedo es el mejor amigo de la ignorancia y entre menos sepas de tu futuro, más inseguro te sentirás. Si bien hay cosas que no podrás controlar, sí tienes cierto poder de decisión de lo que harás al ingresar a la universidad.

¿Y cómo empezar a tomar decisiones? Pues planificando lo que harás, poco a poco. Si bien no tienes que saber exactamente cómo se verá tu vida en cuatro o cinco años más, sí puedes empezar a preguntarte lo siguiente:

  • ¿Qué clases voy a llevar en mi primer semestre?
  • ¿Qué habilidades nuevas me gustaría desarrollar?
  • ¿Qué hobbies quiero practicar?

Tener una mejor idea de lo que harás te brindará más tranquilidad de la que crees y, poco a poco, empezarás a ver las respuestas alineándose con mayor claridad.

alumno estudiando en clase

 

Establece metas claras a mediano y largo plazo

En todo plan exitoso, existen objetivos o metas específicas que podemos seguir con más facilidad; en esto consiste la metodología SMART, cuyas siglas en español significan:

  • Específico: es decir, que puedas ver el objetivo realizado de forma concreta.
  • Medible: significa que exista una medida o parámetro que te permita saber tu progreso y el grado en que has cumplido con el objetivo.
  • Alcanzable: tus objetivos no deben estar completamente fuera de tu poder. Tienen que ser un desafío, no un milagro.
  • Realista: esto es, de acuerdo con tus capacidades y recursos actuales, qué tan probable es que puedas alcanzar esta meta. 
  • De tiempo limitado: la clave para lograr tu objetivo es establecer un deadline razonable según los puntos anteriores.

Te aconsejamos darle una oportunidad a esta metodología para fijar tus objetivos y verás cómo, mientras más claridad mental tengas, mayor impulso sentirás para cumplirlos.


Cuida tu bienestar físico y mental

Puede sonar como un cliché, pero para sentirte bien, necesitas estar bien de cuerpo y mente. De lo contrario, no podrás sostener un estilo de vida productivo que te permita alcanzar tus metas; un estudio de National Career Development Association lo comprueba.

Afortunadamente, nunca es demasiado tarde para mejorar nuestros hábitos y potenciar nuestra calidad de vida. Lo primero que deberías hacer es revisar lo siguiente a consciencia: tus hábitos alimenticios, de sueño, de actividad física y, en general, tu estilo de vida. Una vez que lo hayas hecho, te recomendamos adoptar las siguientes prácticas:

  • Haz ejercicio: entre una hora y media y dos horas de ejercicio a la semana incrementa tu condición física. 
  • Practica la meditación: está comprobado que la meditación y respiración profunda reduce los niveles de estrés y ansiedad, y mejora la conducta del sueño.
  • Pasa tiempo con quienes más quieres: recuerda cuán valiosa es tu red de apoyo. Rodearte de esa comunidad que te ha sostenido toda tu vida es clave para sentirte bien. 
  • No descuides tus hobbies: pasar tiempo haciendo lo que más amas, sin importar qué sea, es pieza fundamental de llevar un estilo de vida balanceado.


Involúcrate en actividades que te muevan

En ocasiones, no le damos a los hobbies, esas actividades que hacemos para “pasar el tiempo“, la importancia que ameritan. Si entendiéramos todo lo que pasa en nuestro cerebro cuando hacemos lo que nos gusta, ya sea leer, practicar un deporte o tocar un instrumento, les dedicaríamos más horas de nuestro día.

Es por esto que mantener tus viejas pasiones, así como darte la oportunidad de encontrar otras nuevas es tan benéfico para tu salud mental y física. Si te preocupa que no puedas compaginar estas actividades con tus tareas universitarias y el resto de tu vida, te traemos buenas noticias: en la Universidad Anáhuac no tendrás que hacerlo.

Puedes conocer una amplia oferta de actividades en las que puedes participar cada semestre. Sin importar qué te mueve, aquí puedes encontrarlo.

 

Conoce tu nuevo ambiente

Adaptarse a la universidad es también ajustarse a un nuevo ritmo de vida y es normal que al principio todo te parezca extraño y ajeno. Sin embargo, las personas, y ciertos lugares, son lo que hacen de un lugar cualquiera, un verdadero hogar.

Quizá aún no conozcas del todo tu nuevo campus o a muchos de tus futuros compañeros, pero dar el primer paso puede hacer toda la diferencia. En la Universidad Anáhuac, esto es más fácil al involucrarte en la vida universitaria del campus.

Los cientos de actividades extracurriculares, los programas de liderazgo, responsabilidad social, convivencia, arte y cultura, por solo mencionar algunos, son las piezas que han armado a nuestra nuestra comunidad universitaria. ¿Por qué no te animas a conocerlos y descubres a tu gente en el proceso?

Además, si tu plan es ser foráneo, descubrir tu nueva ciudad y aprovechar todo lo que tiene para ofrecerte deberá ser tu prioridad. Date la oportunidad de conocer nuevos lugares y hazlos tuyos. 


Confía en la Universidad Anáhuac

Finalmente, es importante que recuerdes que no estás solo. Además de tu familia y amigos, nosotros en la Red de Universidades Anáhuac estamos comprometidos con que tengas no solo una gran experiencia universitaria posible, sino también la mejor etapa de tu vida hasta ahora.

Por muy difícil que parezca esta etapa de transición, todo lo que has logrado ya te preparó para este momento y no hay motivo por el que no deberías tener éxito, sobre todo con el apoyo de la Universidad Anáhuac.

Esperamos que estos consejos universitarios te hayan orientado y te sientas listo para iniciar esta nueva etapa. Por lo pronto, no olvides que tenemos toda una sección dedicada en nuestro blog a la orientación universitaria, y que puedes contactarnos sin importar qué.

Confía en nosotros y no dejes de prepararte. ¡Cada vez más estás más cerca!