
Dr. Ruy R. Gabarrón Hernández
Director de la Escuela de Derecho
Gracias por visitar la página de la Escuela de Derecho. La Universidad Anáhuac Veracruz fundó nuestra licenciatura en Derecho en 1993. Con más de 30 años de experiencia, hemos logrado ser una Escuela prestigiosa y reconocida. De acuerdo a los resultados del examen EGEL-CENEVAL, actualmente estamos entre las más importantes del país pues nuestros alumnos logran aprobar este examen.
Más información
Nuestros profesores son expertos en sus áreas de especialización, todos ellos ejercen su profesión, son impartidores de justicia federales, litigantes, funcionarios, y académicos investigadores. Así, todas tus clases combinan lo teórico con lo práctico. Puedes realizar prácticas profesionales desde tus primeros semestres en un gran número de organismos privados o públicos. Constantemente realizamos eventos como conferencias, foros, presentaciones de libros, viajes, visitas de estudio, y contamos con muchas opciones para que realices un intercambio internacional. La Licenciatura en Derecho es exigente, alumnos y profesores trabajan y colaboran constantemente para generar un ambiente de aprendizaje avanzado donde lo más importante es contribuir a la preparación de las nuevas generaciones de juristas que cambien positivamente a la sociedad de forma ética, profesional, y humanista.
El Licenciado en Derecho Anáhuac es una persona con sólida formación integral que ejerce su liderazgo de manera ética, responsable y comprometida con la dignidad de la persona humana, a través de la investigación, interpretación y aplicación integral del Derecho, identificando las conductas, los hechos y actos jurídicos a fin de desarrollar iniciativas legales innovadoras e implementar acciones con visión global, para la prevención, asesoría y resolución de controversias en el ámbito personal o social, dentro de un contexto público o privado.
Ir a la página de la Sala Francisco de Vitoria
Consultar el Plan de Referencia de Derecho
Plan de Estudios SEPPlan de Referencia
La Escuela de Derecho se funda en 1993. A lo largo de los años obtiene un prestigio importante que basa sus pilares en la calidad de sus profesores y en los valores humanistas que configuran la enseñanza en las aulas.
Profesores con excelente preparación y calidad humana
Todos los profesores son practicantes (impartidores de justicia –principalmente federales-, litigantes, académicos, funcionarios públicos), expertos en el área que enseñan, el 90% con grado de maestría, y el 40% doctores o aspirantes a doctor. Su calidad humana es el común denominador. Muchos de ellos cuentan con estudios de posgrado en el extranjero.
Educación sostenida en valores humanistas
Incentivamos fuertemente y apoyamos a nuestros alumnos a realizar intercambios internacionales (Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Alemania). La educación sostenida en valores humanistas es la característica principal de la Red de Universidades Anáhuac, la Escuela de Derecho logra educar a sus alumnos y alumnas en los más altos valores de honestidad, profesionalismo, y compromiso social, para formar una comunidad de abogados diferente, que entienden y se desenvuelven en un mundo globalizado.
Clases y exámenes exigentes, complementados con eventos diversos
Es una Escuela moderna y exigente, cinco años de estudio que representan 30 mil horas clase, con dos exámenes principales acumulativos al semestre, régimen de lecturas amplio y seleccionado cuidadosamente. Los alumnos participan en viajes de estudio, foros, conferencias, competencias, y otros eventos para fortalecer su preparación en la Ciencia Jurídica. En el proceso de aprendizaje siempre cuentas con el apoyo de directivos y profesores.
La Licenciatura en Derecho cuenta con un plan de estudios basado en competencias, el cual permite que el alumno no sólo aprenda conceptos, sino que sea capaz de desarrollar habilidades, conocimientos y destrezas desde una perspectiva jurídica, humanista y de respeto a la dignidad humana.
Competencias que son desarrolladas por el alumno durante la Carrera
- Reconoce la verdad como fin de la inteligencia y opta por ella como garantía de acierto en acción
- Emplea el conocimiento jurídico desde una perspectiva ética para resolver con responsabilidad los problemas que le presentan la práctica profesional y la dinámica social.
- Busca el sentido trascendente de la vida y el desarrollo de liderazgo para el servicio a los demás.
- Comunica el conocimiento jurídico, a los diversos interlocutores de ámbitos, tanto públicos y privados, de forma eficaz para alcanzar el bien colectivo.
- Utiliza los principios del derecho y los valores constitucionales como medios para la interpretación del ordenamiento jurídico y la determinación de su alcance y/o su aplicación en un contexto público o privado.
- Investiga conductas, hechos y actos personales o sociales, públicos o privados a fin de determinar la validez jurídica del caso concreto y sus efectos.
- Previene y resuelve problemas de naturaleza jurídica aplicando sus conocimientos, la ley y los avances científicos, con el objetivo de garantizar la paz social y la plena vigencia del Estado de Derecho.
- Colabora desde el ámbito jurídico en equipos de trabajo interdisciplinario dedicados al desarrollo de planes y proyectos para la prevención y resolución de conflictos en los que se privilegia la búsqueda del bien común.
- Desarrolla iniciativas legales, impulsa la generación de nuevo conocimiento y realiza propuestas innovadoras con visión integral para definir y solucionar conflictos a fin de disminuir su impacto social privilegiando la búsqueda del bien común.
- Desarrolla despachos jurídicos o departamentos del área jurídica con el objetivo de promover la permanencia del orden y la legalidad.
Buscamos personas motivadas y disciplinadas que deseen ser analíticos y propositivos de su entorno. Nuestro compromiso es formar grandes abogados pero también grandes personas.
Trabajos de Investigación de Alumnos
- Democracia y Derechos Humanos ¿Una Relación Necesaria? Maday Marlen Vite Vera
- La Decisión Libre Sobre el uso del Velo Islámico como Garantía de Derechos Humanos: Estudio de Caso, María Fernanda Rosado Lara
- El Arbitraje en México y la Viabilidad de la Creación de un Centro de Arbitraje para el Estado de Veracruz, Fabián Domínguez Robles
- Análisis del Nombramiento de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México y sus Implicaciones en la Independencia Judicial y el Estado de Derecho, Clemente Gerardo Ochoa Castillo