Skip to main content

La Universidad Anáhuac celebra la primera generación de Ciencia de Datos

La Universidad Anáhuac Querétaro celebró con orgullo el crecimiento de su comunidad académica con la apertura e inicio de la primera generación de la Licenciatura en Ciencia de Datos, una carrera emergente que surge ante la necesidad de formar especialistas de alto nivel capaces de interpretar y analizar grandes volúmenes de información para resolver problemas complejos en distintos ámbitos. 

 

Durante el evento, el Mtro. Jaime Durán Lomelí, vicerrector académico de la Universidad Anáhuac Querétaro, expresó su entusiasmo al presenciar el nacimiento de la licenciatura número 34 del campus. Destacó que este nuevo programa posiciona a la universidad a la vanguardia de las necesidades del mundo laboral actual, donde la generación masiva de datos demanda profesionales con pensamiento analítico y visión tecnológica.

“Estoy muy feliz porque me ha tocado abrir muchos nuevos programas, y el surgimiento de esta propuesta en Ciencia de Datos es muy significativa: son los perfiles que las empresas están demandando. Ustedes son pioneros, parte de esta evolución tecnológica y de la historia de esta universidad. Les garantizo que se desarrollarán con mucho éxito en el ámbito laboral”, expresó el vicerrector.

En los últimos años, la Ciencia de Datos ha ganado terreno al consolidarse como un campo interdisciplinario que combina métodos, procesos, algoritmos y sistemas científicos para extraer y analizar datos. Su propósito es convertirlos en información útil que oriente la toma de decisiones en sectores tan diversos como el marketing, la salud, la educación, la industria y la tecnología. 

Bajo este contexto, la Mtra. Fabiola Ajuria, directora de la División de Economía y Negocios, felicitó a los 15 alumnos que decidieron apostar por esta nueva carrera; señaló que la Ciencia de Datos exige perfiles con alta capacidad analítica, así como habilidades matemáticas, estadísticas y de programación. 

“Reconozco ampliamente a los científicos de datos y a quienes deciden estudiar esta carrera por su nivel intelectual, su pensamiento lógico-matemático y su capacidad de análisis para proponer grandes soluciones. Deben saber que hoy la mayoría de las empresas buscan perfiles como el de ustedes y pueden comenzar a foguearse desde ahora en el campo laboral”, indicó.

Con la creciente disponibilidad de información en el mundo, se necesitan cada vez más expertos en Ciencia de Datos capaces de interpretar y aprovechar esa información para tomar decisiones estratégicas. Esta disciplina no solo implica analizar datos, sino también crear modelos y algoritmos predictivos que permitan anticipar resultados con base en patrones históricos. 

Por su parte, la Mtra. Claudia Pavón, coordinadora del programa académico de Ciencia de Datos, explicó la relevancia de esta licenciatura en el contexto actual dominado por la Inteligencia Artificial: 

“La Ciencia de Datos responde directamente a las necesidades que surgen con el avance de la Inteligencia Artificial. A mí me gusta decir que la Inteligencia Artificial son como aviones: hoy tenemos muchos aviones, tenemos la tecnología, pero faltan pilotos. Los científicos de datos son esos pilotos que crean los algoritmos y modelos matemáticos que les dicen a las máquinas qué hacer. Esa es la esencia de esta carrera y por ello estamos formando a profesionales en esta materia”, señaló.

Estar a la vanguardia del conocimiento es un compromiso permanente para la Universidad Anáhuac Querétaro, que reafirma así su misión de formar líderes y quienes serán los protagonistas de una nueva era en la comprensión y aprovechamiento de la información. 

 

Maricarmen Hernández Rodríguez