La necesidad de detectar y fomentar el talento de los jóvenes, desarrollando competencias y formando hábitos de disciplina y constancia, motiva a la Escuela de Derecho y Administración Pública de la Anáhuac Puebla a reunir a jóvenes interesad@s en el arte de la palabra elocuente.
CONVOCA:
A estudiantes de tercer año de preparatoria a participar en el 4º Concurso de Oratoria.
BASES:
- L@s interesad@s en participar en el concurso de oratoria podrán optar por tomar previamente un taller de preparación consistente en 2 horas de trabajo efectivo en las instalaciones de la Universidad Anáhuac Puebla.
- El taller se impartirá de forma gratuita por un asesor que la Universidad Anáhuac
- Los aspirantes deberán registrarse a través del sitio https://anahuac.mx/puebla/concurso a más tardar el 31 de mayo del 2019 y
- Comunicar dentro de ese mismo plazo por escrito al correo: gerardo.ortiz@anahuac.mx su deseo de asistir a los talleres y de participar en este concurso. El correo deberá contener la siguiente información:
- Nombre completo del aspirante
- Fecha de nacimiento
- Nivel de estudios
- Institución en la que estudia
- Teléfono fijo de casa
- Teléfono celular
- Cuenta de correo para recibir información
- Discurso para la primera fase del concurso (la condiciones y características se establecen en los puntos 8, 9 y 11 de esta convocatoria)
- Cada aspirante recibirá contestación a su correo, en el que se informará la fecha de los talleres y la admisión al concurso.
- El taller que deberá recibir cada aspirante, consta de 2 horas efectivas y podrá impartirse de forma individual o grupal, en la Universidad Anáhuac Puebla.
- Al final del taller se entregara constancia de asistencia y participación que será requisito indispensable para asistir al concurso.
DINÁMICA DEL CONCURSO:
- El concurso de oratoria se llevará a cabo en dos etapas. La primera se efectuará con la exposición oral de un discurso sobre alguno de los ejes temáticos que se describen en el punto 10 de esta convocatoria; mismo que deberá ser de autoría personal y con una duración de entre 5 y 7 minutos. Esta etapa se llevará a cabo los días el 31 de mayo de 2019 en el auditorio de la Universidad Anáhuac y el Jurado Calificador de acuerdo a la afluencia de participantes decidirá el orden en el que se desarrollen las exposiciones.
- La segunda etapa del concurso consistirá en un discurso improvisado que versará en torno a uno de los ejes temáticos (punto 10. de esta convocatoria) que por suerte corresponda a los participantes que hayan superado con mejor puntuación la primera etapa. Se llevará a cabo el día 3 de junio del 2019 en el Auditorio de la Universidad Anáhuac o en el lugar confirmado para llevar a cabo dicha etapa.
- Habrá un Jurado Calificador que estará integrado por tres profesores de la Universidad Anáhuac expertos en oratoria que serán los encargados de evaluar los siguientes aspectos:
- Discurso: originalidad, estructura, profundidad y vocabulario
- Orador: dominio del escenario, expresión corporal, fluidez, dominio del tema, estructura del mensaje y voz.
- Los ejes temáticos que podrán abordarse durante el concurso de oratoria en sus dos fases son:
- Ética y bioética,
- Tecnologías de la información en el gobierno,
- Crisis migratoria,
- Equidad y Justicia,
- La guardia nacional y la seguridad nacional,
- Derechos humanos de pueblos indígenas,
- Política, gobierno y democracia.
PREMIACIÓN:
- Todos los concursantes obtendrán constancia de participación.
- El día jueves 3 de junio del 2019 al concluir la segunda etapa del concurso, el Jurado Calificador emitirá su dictamen para designar a los tres lugares finalistas y su decisión será inapelable. Para ello contará con un tiempo máximo de 15 minutos para deliberar.
- El día viernes 7 de junio del 2019 los finalistas deberán asistir al evento de premiación en donde mencionará a los ganadores obteniendo:
- El primer premio consistirá en una beca del 70% para realizar estudios de licenciatura en la Universidad Anáhuac Puebla.
- El segundo premio consistirá en un a beca del 50 % para realizar estudios de licenciatura en la Universidad Anáhuac Puebla.
- El tercer lugar consistirá en un paquete de productos promocionales Anáhuac .
- El promedio mínimo general de bachillerato para gozar de la beca será de por lo menos 8.0; la beca es intransferible, el ganador deberá cubrir todos los requisitos generales de admisión de la Universidad y deberá hacerla válida en el siguiente semestre al de su obtención.
- Todo lo no expresamente establecido en esta co nvocatoria, será determinado y resuelto por el Jurado Calificador.