El Anáhuac Team Oaxaca de Ingeniería en Telecnologías de la Información y Negocios Digitales obtuvo el tercer puesto mundial en la categoría network en la final global del Huawuei ICT Competition 2024 donde participaron 49 países.

El gran final global se enfrentaron durante 8 horas continuas a más de  160 equipos de Asia, Europa,África y Medio Oriente para demostrar su liderazgo en la comunicación de datos y protección contra ciberamenazas.

 

foto 4

 

Carlos González, Luis Jiménez y Jorge Aragón, asesorados por el Mtro. Josué Aguilar viajaron a Shenzhen, China para representar a Oaxaca, México y Latinoamérica en uno de los concursos universitarios más reconocidos en tecnologías de la información del mundo.

 

foto 1

 

 “La competencia fue una prueba práctica de ocho horas en la cual configuramos dispositivos de red. Competimos contra universidades de élite del mundo, fue una experiencia retadora, explica Carlos González.

 

La formación integral Anáhuac fue fundamental para el sobresaliente resultado a nivel mundial del equipo oaxaqueño.

 

El concurso fue muy largo y complejo, necesitábamos habilidades como trabajo en equipo, tolerancia al fracaso y paciencia; además de los conocimientos técnicos, resalta Luis Jiménez.

 

Concursaron en la edición considerada como la más grande desde su lanzamiento, pues atrajo a más de 170 mil estudiantes, de más de 2 mil universidades, de más de 80 países.

 

foto 2

 

Me siento muy contento que Oaxaca sea reconocida a nivel mundial en el tema de telecomunicaciones, fue un desafío muy importante como equipo, y universidad”, comparte Jorge Aragón.

 

Para el Mtro. Josué Aguilar,asesor del Team Anáhuac Oaxaca, quién también los acompañó a China, fue una experiencia motivadora y desafiante con respecto a la enseñanza del desarrollo tecnológico y las TIC .

 

 

El nivel de competencia fue alto, porque te enfrentas a países como China, líderes en tecnológía, que desde niños se preparan para este tipo de concursos. Necesitamos generar en México condiciones para que esto suceda con mayor frecuencia”.

 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en un estudio resiente señala que sólo el 13% de los maestros en Latinoamérica tienen altas habilidades digitales y el 31% de las personas en México tiene habilidades básicas en TIC, ante este panorama, la Anáhuac Oaxaca prepara a los líderes tecnológicos del futuro.

 

Desde hace más de 20 años, nuestra Escuela de Ingeniería es líder en la enseñanza y certificación de conocimientos de relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación de nuestro país, cuenta con el respaldado de  alianzas estratégicas con las mejores compañías mundiales en el ramo, además de la alta exigencia formativa de sus estudiantes, aunado a la certificación permamente de sus docentes; prueba de ello, es su tasa de empleabilidad por arriba del 90% en sus egresados en empresas como ORACLE, CISCO, MICROSOFT, FACEBOOK,GOOGLE, entre otras.

 

Con estos resultados, se demuestra que el modelo formativo de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac Oaxaca es de competitividad mundial.

 

foto 3