Pasar al contenido principal

Participación en Foro TV en el Funeral del Príncipe de Edimburgo:

Participación foro tv

La Dra. Alicia Gutiérrez González es investigadora y europeísta de la Facultad de Estudios Globales participó el 17 de abril en Foro TV en el Funeral del Príncipe de Edimburgo.

 

Sus tres intervenciones en el funeral del Príncipe fueron las que siguientes:

  1. Comenta que el Príncipe de Edimburgo se casó con la Reina Isabel II el 20 de noviembre de 1947 después de la Segunda Guerra Mundial, estuvo con ella 73 años y le dio estabilidad. Menciona que el sucesor de la Corona será el Príncipe de Gales, Carlos y después el Príncipe William y a su vez sus hijos Jorge, Carlota y Luis. Habla del cambio en el acta de sucesión de la Corona, en relación, a que ya no dependerá del género y se elimina la inhabilitación por estar casado con un católico.     

 

  1. Destaca que el Príncipe de Edimburgo fue educado por el judío Kurt Hahn en Alemania, quién tuvo que huir a Escocia por la persecución nazi. Menciona que el método con el que fue educado estaba enfocado en la autoconfianza, ideal para un joven que pasaba mucho tiempo solo. Agrega que era un deportista que apoyaba a los jóvenes, se retira en el 2017 con más de 20,000 compromisos y el Príncipe de Edimburgo decía que si les dejas a los jóvenes el amor a la naturaleza, a la patria y triunfan, esto tiene un factor multiplicador. Y que el deporte da felicidad, bienestar y estabilidad. 

 

  1. Comenta que el Príncipe de Edimburgo tuvo que renunciar a sus títulos nobiliarios para poder casarse con la Reina Isabel II. Y señala que la reina, reina, pero no gobierna, ya que eso lo hace el Parlamento con la Cámara de los Lores, la Cámara de los Comunes y el Primer Ministro. Agrega que en sus clases en la Anáhuac explica que el Príncipe Felipe no fue Rey, porque la sucesión de la Corona es por sangre. Finaliza diciendo que la estabilidad que le dio el Príncipe de Edimburgo a la Corona fue el de una familia unida y tras su muerte, todo continuara, ya que todo se rige por el derecho no escrito que existe dentro de la Monarquía Constitucional Parlamentaria del Reino Unido


Más información:

Facultad de Estudios Globales

Mtra Ana Gabriela González Alcalá
ana.gonzalezal@anahuac.mx