Un espacio de análisis crítico sobre seguridad, crimen organizado y cooperación internacional
El pasado 27 de marzo, la Facultad de Estudios Globales llevó a cabo su Jornada Académica del semestre, un evento clave en la formación integral de nuestros estudiantes, donde se fomenta el pensamiento crítico y la reflexión en torno a temas actuales de gran relevancia global.
La jornada inició con la conferencia magistral titulada “Panorama del crimen organizado en México y la cooperación con Estados Unidos”, impartida por el Dr. Eduardo Guerrero Gutiérrez, experto en seguridad y políticas públicas. Durante su participación, el Dr. Guerrero expuso un análisis profundo sobre la evolución del crimen organizado en el país, los retos institucionales que enfrenta el Estado mexicano y las posibilidades de colaboración estratégica con Estados Unidos en materia de seguridad.
Este espacio ofreció a nuestros estudiantes una oportunidad única para entender las dinámicas de la seguridad nacional desde una perspectiva crítica y basada en evidencia, generando un diálogo enriquecedor que permitió aclarar dudas y ampliar horizontes sobre un tema complejo pero fundamental.

Posteriormente, se llevaron a cabo cinco workshops simultáneos, diseñados para que los alumnos exploraran diversas áreas del conocimiento relacionadas con los estudios globales. Desde sesiones enfocadas en diplomacia, hasta aquellas centradas en temas de desarrollo, economía o gobernanza internacional, estos talleres brindaron a los participantes herramientas para identificar sus intereses académicos y vocacionales, y reflexionar sobre el papel que desean desempeñar en el escenario global.
La jornada concluyó con la presentación del libro “Desarme y seguridad internacional: la agenda olvidada”, a cargo de su autora, la Dra. María Cristina Rosas, una de las voces más reconocidas en el ámbito de la política internacional y el desarme. Acompañada por el Mtro. Juan Arellanes como comentarista, la Dra. Rosas compartió las principales reflexiones que motivaron esta obra, invitando a la comunidad estudiantil a repensar los retos que enfrenta la agenda de seguridad internacional en un contexto donde el desarme parece haber perdido centralidad en la discusión global.
Al finalizar la sesión, los estudiantes tuvieron la oportunidad de dialogar directamente con la autora, hacer preguntas y recibir un ejemplar firmado, en una experiencia que combinó el aprendizaje académico con la inspiración profesional.
Más información:
Facultad de Estudios Gobales
Mtro. Juan Arellanes Arellanes
juan.arellanes@anahuac.mx