
La Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Anáhuac México continúa fortaleciendo la innovación académica y la internacionalización mediante espacios de diálogo que trascienden el aula.
Durante la transmisión del programa radiofónico Cultura Espontánea, transmitido por Radio Anáhuac 1670 AM, el cual es conducido por la Dra. Herzel Nashiely García Márquez, académica de la Facultad de Educación y Humanidades, se realizó una conversación enriquecedora con la Dra. Sandra Milena Carrillo Sierra, investigadora invitada de la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta, Colombia, quien realiza una estancia académica en México. Ambas académicas son titulares del proyecto COIL sobre Bienestar integral, desarrollado entre las Facultades de Educación y Humanidades de la Anáhuac México y la Facultad de Psicología de la Universidad Simón Bolívar.
La emisión estuvo dedicada al análisis de la metodología COIL (Collaborative Online International Learning), estrategia que fomenta la colaboración académica internacional en entornos virtuales. A partir de la experiencia conjunta entre la asignatura Modelos de Intervención (Psicología) y el curso de Primeros Auxilios Psicológicos, reflexionaron sobre los beneficios de este modelo para la formación universitaria.
Durante la entrevista se subrayó que este modelo de enseñanza no solo conecta universidades y disciplinas, sino también culturas y formas de ver el mundo. Los alumnos que participan en estas experiencias desarrollan competencias internacionales e interculturales, a la vez que fortalecen habilidades como la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas en contextos diversos.
La Dra. Carrillo compartió ejemplos del impacto positivo de estas iniciativas en la formación integral, mientras que la Dra. García Márquez destacó que el verdadero valor de COIL no radica únicamente en su dimensión tecnológica, sino en su capacidad de poner a la persona al centro del proceso educativo, cultivando la empatía, la resiliencia y la apertura cultural.
Con esta emisión, la Facultad de Educación y Humanidades refuerza su compromiso con la calidad académica y la internacionalización con sentido humano, generando valor social y educativo para la comunidad universitaria y preparando a los estudiantes para un mundo globalizado y plural.
Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Dra. Herzel Nashiely García Márquez
herzel.garcia@anahuac.mx