Pasar al contenido principal

Masterclass sobre geografía histórica fortalece la colaboración entre la Universidad Anáhuac México y la UNA

Masterclass sobre geografía histórica fortalece la colaboración entre la Universidad Anáhuac México y la UNA

 

El 19 de marzo de 2025, la Licenciatura en Historia realizó la clase magistral Aproximaciones Teóricas a la Geografía histórica, que fue impartida por el Magíster John Jairo Alvarado Castañeda, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia.

El objetivo de esta clase fue acercar a estudiantes de ambas instituciones a los distintos debates y temáticas que se han desarrollado en torno a la Geografía Histórica, considerada como un subcampo de la Geografía Humana Contemporánea. Del mismo modo, se resaltó la importancia y la utilidad que resulta de asociar una visión histórica al análisis geográfico, lo que contribuye a un mejor entendimiento de los procesos de construcción social del espacio en el presente.

Tras la participación del Magister Alvarado, Daniel Casarrubias Solórzano, alumno de la Licenciatura en Historia, que imparte la Universidad Anáhuac México, complementó el evento con la ponencia “Carta general del Imperio Mexicano: Un análisis sobre las distintas interpretaciones de la división administrativa del imperio de Maximiliano”. Esta intervención nos permitió mostrar al público la forma en la que los historiadores trabajan con las herramientas geográficas para sus respectivas investigaciones.

Esta actividad no solo brindó un espacio de intercambio académico de alto nivel, sino que también fortaleció los vínculos entre las dos Universidades, por lo que la colaboración internacional fue un aspecto central, al destacar la importancia de compartir conocimientos y experiencias a través de fronteras, lo que impulsa la internacionalización y enriquece el panorama académico global.

Sin duda, la sinergia creada durante este evento refleja el valor de trabajar conjuntamente en la investigación de temas históricos con impacto contemporáneo, fortaleciendo el enfoque multidisciplinario en las ciencias sociales.

Finalmente, la conferencia subrayó la relevancia de investigar y debatir sobre la geografía histórica, dado que esta disciplina permite una mejor comprensión de los desafíos actuales en términos de desarrollo territorial y sostenibilidad. Debido a lo anterior, los asistentes coincidieron en que, para abordar problemas geopolíticos y ambientales contemporáneos, es esencial considerar las raíces históricas que los han moldeado.


Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Mtra. Karla Sandoval Téllez
karla.sandovalte@anahuac.mx