Pasar al contenido principal

La Licenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa realiza el primer Hackatón Educativo

La Licenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa realiza el primer Hackatón Educativo

 

El 30 de octubre de 2024, la Licenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa, impartida por la Facultad de Educación y Humanidades, en el marco de las Jornadas Pedagógicas, organizó su primer Hackatón Educativo.

El objetivo de este evento fue resolver los desafíos educativos de cuatro distintas instituciones bajo la metodología del Design Thinking, conectando a los alumnos con problemáticas concretas, a la vez que promovieron su creatividad pedagógica al servicio de la sociedad, consolidándose como un espacio de aprendizaje, innovación y compromiso.

En esta ocasión contamos con la participación de Adriana Reyes Sánchez, directora general de la Casa Hogar Marjorie Wurts A.C.; Jorge Matuk, del Colegio Rey Meconetzin de la Asociación AMW IAP; Alejandra Durán Gaona, directora técnica de Renovación Unión de Fuerzas, Unión de Esfuerzos, y María de Jesús Hernández Gómez, de Fundación DAR, representantes de las instituciones que confiaron en los estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa para la resolución de sus desafíos, quienes nos acompañaron a lo largo de toda la jornada con la finalidad de proporcionar información para facilitar el diseño de las propuestas de solución.

Durante las jornadas también contamos con la presencia de la Dra. Mónica Cinco, directora general de Fundación Educa México, quien fue pieza clave para la organización de este evento en el que se abordaron retos educativos significativos que reflejan la complejidad y diversidad del panorama educativo actual.

La Casa Hogar Marjorie Wurts A.C. planteó la necesidad de equilibrar actividades educativas, recreativas y de apoyo para garantizar una educación integral, mediante el uso de herramientas tecnológicas. Por su parte, el Colegio Rey Meconetzin (AMW IAP) se centró en la necesidad para la integración académica y social de sus estudiantes de nuevo ingreso, mejorando hábitos escolares y fortaleciendo la convivencia.

A la vez, Renovación Unión de Fuerzas, Unión de Esfuerzos planteó la necesidad de diseñar estrategias para fomentar la participación activa de los padres de familia en la educación de sus hijos, fortaleciendo así la colaboración escuela-familia. Finalmente, Fundación DAR presentó el desafío de incluir efectivamente a niños con autismo en la primera infancia mientras se promueven actividades que favorezcan la convivencia y la empatía.

Cabe destacar que las mesas de trabajo fueron guiadas por docentes de la Licenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa, quienes permitieron a los futuros pedagogos y a los representantes de las instituciones participantes colaborar en soluciones innovadoras y reflexionar críticamente sobre las áreas de oportunidad de cada contexto educativo.

Sin duda, el Hackatón representó un mosaico de problemáticas y soluciones, desde la inclusión en la primera infancia hasta la integración de nuevos escolares. Enfoque diversificado que enriqueció la formación de los futuros pedagogos y destacó la amplitud de áreas en las que la pedagogía puede marcar una diferencia significativa.

Finalmente, la presentación de propuestas al cierre del evento mostró ideas creativas y prácticas para abordar los retos planteados y fortalecer el compromiso social y la preparación profesional de los participantes.

Sin duda, estas iniciativas empoderan a los estudiantes como agentes de cambio comprometidos con la mejora de la educación en México.


Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Mtra. Luz Adriana Martínez Sánchez
luz.martinez@anahuac.mx