
El 7 de marzo de 2025, la Facultad de Educación y Humanidades celebró la ceremonia de premiación del Primer Concurso Universitario de Contribuciones Literarias y Gráficas, evento realizado en el marco de la conmemoración de los 50 años de la Facultad de Educación y Humanidades y del 2º Congreso Internacional Anáhuac de Calidad Educativa (CIACE).
El objetivo de este concurso fue fomentar la creatividad y reflexión en nuestra comunidad académica, así como reconocer el esfuerzo y talento de nuestros estudiantes y docentes de las Licenciaturas en Desarrollo Humano y Familiar, Historia, Lenguas y Gestión Cultural, y Pedagogía Organizacional y Educativa.
Cabe mencionar que a lo largo de cinco décadas la Facultad de Educación y Humanidades ha trabajado para consolidarse como un espacio interdisciplinario e incluyente, comprometido con la formación de personas capaces de contribuir significativamente a la sociedad desde la Educación y las Humanidades. Por lo que este concurso contribuye a nuestra misión de impulsar la reflexión sobre el impacto de nuestras disciplinas en el mundo, promoviendo así el desarrollo de las vocaciones de quienes forman parte de nuestra comunidad.
Durante la ceremonia, se premiaron las categorías de ensayo y fotografía, destacando la excelencia y creatividad de los trabajos presentados. También se realizó un reconocimiento especial a todos los participantes, cuya dedicación y talento fueron fundamentales para el éxito de esta primera edición, además de que mostraron un alto nivel de compromiso con su vocación y profundo interés por reflejar el papel transformador de la educación y las humanidades.
En la categoría de ensayo se premió a Alejandra María Simán Herrera, alumna de la Licenciatura en Desarrollo Humano y Familiar, por su trabajo Saltando de la Caldera: Mi lugar y propósito en el mundo, en el que abordó la importancia de la familia y la educación emocional como herramientas clave para construir una sociedad más justa.
Asimismo, se reconoció el trabajo de Fernanda Montserrat Martínez Castillo, estudiante de la Licenciatura en Historia, por su ensayo La memoria de aquellos que olvidan, una reflexión sobre la importancia de la memoria histórica para evitar repetir los errores del pasado y fomentar la conciencia crítica en el presente.
En la categoría de fotografía, se galardonó a Ana Sofía Carvallo Capdepont, alumna de la Licenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa, por su fotografía Cincuenta años educando, toda una vida aprendiendo, que simboliza el poder de la educación para transformar vidas, sin importar la edad, y resalta su capacidad para generar bienestar y esperanza más allá del aula.
Finalmente, en la categoría de ensayo, se otorgó una mención especial a la Dra. Amira Rebeca Litmanowicz Frank por Filosofía de la Educación, una disciplina que aporta al mundo, en el que reflexiona sobre el papel fundamental de la Filosofía de la Educación para la construcción de procesos educativos más críticos, reflexivos y equitativos.
La Facultad de Educación felicita a los ganadores y los invita a seguir desarrollando su talento y a participar en futuras ediciones. Por ello, refrenda su compromiso con la excelencia académica, con el fomento de la creatividad, la reflexión y el aprendizaje, para seguir contribuyendo al desarrollo personal y profesional de nuestra comunidad.
Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Mtra. Susana Memun Zaga
susana.memunzag@anahuac.mx