El Caribe insular, además de constituir el primer espacio donde iniciaron las dinámicas interculturales entre europeos, africanos y comunidades locales fue también escenario de importantes ajustes y transformaciones en los mecanismos y políticas de dominación colonial implementados por el imperio español. En el Caribe, normas jurídicas y mecanismos administrativos coloniales sufrieron transformaciones o adaptaciones, aspecto que no pocas veces generó conflictos por el choque entre intereses privados y monárquicos, o entre facciones de las huestes colonizadoras y comunidades nativas.
En general, fue un espacio de motivación y, a la vez, de ensayo de estrategias de conquista y colonización que tuvieron su réplica en otros espacios del continente, elementos imprescindibles para comprender las primeras interacciones socioculturales coloniales acontecidas entre 1492 a 1542, periodo poco estudiado y motivo del especial “Las primeras interacciones socioculturales coloniales en el Caribe (1492-1542)”, correspondiente al número 3 del volumen 47 de Ciencia y Sociedad, revista en línea de difusión científica de la República Dominicana, editada y auspiciada por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Los editores de esta edición especial, la doctora Pauline M. Kulstad González, investigadora independiente; el doctor Alfredo Bueno Jiménez, profesor-investigador de la Universidad Anáhuac México, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT); y el doctor Jorge Ulloa Hung, profesor-investigador del INTEC y director de la revista Ciencia y Sociedad, resaltan en sus contenidos los procesos fundacionales de villas y estructuras defensivas europeas en el Caribe hispano; las primeras resistencias indígenas, así como aspectos relativos a estrategias militares y a la presencia de mujeres en los momentos iniciales de la colonización antillana.
Un aspecto no menos relevante dentro de estos abordajes son las valoraciones de las interacciones indo-hispano-africana en esos primeros momentos coloniales, a partir de elementos de cultura material estudiados por la arqueología. En ese sentido, además de la perspectiva arqueológica, los enfoques de orden histórico y arquitectónicos, o su combinación, son esenciales en las colaboraciones incluidas en esta entrega de Ciencia y Sociedad.
Dentro de la primera sección del volumen denominada Artículos originales, se incluyen cinco colaboraciones iniciando con un estudio de Esteban Mira Caballos, miembro de la Academia Dominicana, donde analiza las diversas formas de resistencia desplegadas por las comunidades locales de La Española frente a la irrupción y dominación colonial hispana. Al respecto, su autor hace especial énfasis en la figura del cacique Enriquillo y su resistencia, al ser una de las más duraderas y exitosas de toda la América colonial.
Precisamente, será dentro de este periodo cuando inicie la construcción de las primeras fortificaciones en el Caribe hispano, resultado de la asimilación y adaptación de las experiencias militares medievales europeas, tal y como analiza el doctor Manuel Gámez Casado de la Universidad de Sevilla.
En este orden, la fundación y desarrollo de la villa hispana de Caparra, establecida en la entonces isla de San Juan Bautista de Puerto Rico, y su vida entre 1508-1521, el centro del análisis del tercer trabajo del doctor Luis Rafael Burset Flores de la Universidad Carlos Albizu, Puerto Rico, que acerca al lector a una de las primeras experiencias vinculadas con la expansión del imperio colonial español en las Antillas Mayores durante el siglo XVI.
El historiador Enrique Gómez Velázquez de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuarta contribución al número especial, propone nuevas vertientes en la comprensión histórica de la conquista de México-Tenochtitlán, a partir de la inclusión del Caribe insular, partiendo del análisis de las estructuras administrativas y empresas de dominación.
Las acciones y hechos en los que estuvieron vinculadas las mujeres de origen peninsular e ibérico en los espacios antillanos cierra la sección de artículos originales donde la doctora María José Encontra y Vilalta de la Universidad Anáhuac México cuestiona los paradigmas históricos tradicionales sobre el rol del componente femenino en esos momentos de la historia, a partir del estudio de diversas fuentes primarias, especialmente documentos del Archivo General de Indias, Sevilla, y análisis crítico de otras aproximaciones sobre el tema.
Dentro de la sección comentarios, vinculada a las reflexiones teóricas, visiones novedosas o aproximaciones críticas sobre aspectos particulares en la conquista y colonización del Caribe, retoma perspectivas abordadas en la sección anterior desde ópticas diferentes. El tema militar aflora nuevamente, pero esta vez a partir del análisis minucioso de las armas y equipamientos auxiliares que emplearon las huestes castellanas para doblegar las resistencias nativas, en particular, las unidades o jaurías caninas europeas, que detalla el doctor Alfredo Bueno Jiménez de la Universidad Anáhuac México, a partir de elementos materiales, iconográficos y datos de fuentes etnohistóricas.
El tema fundacional y vida en las primeras villas coloniales españolas se retoma desde dos perspectivas esenciales. En primer lugar, como un estudio de caso centrado en estudios arqueológicos sobre la villa de Concepción de La Vega en la isla de La Española, con el cual la doctora Pauline M. Kulstad-González obtuvo el premio de la Latin American Studies Association en la sección Haití-República Dominicana. Su autora discute y analiza nuevas maneras de sacar a la luz el patrimonio cultural tangible africano en esos primeros procesos de interacción colonial antillana a través de un cambio de paradigma, que no solo es válido para la arqueología dominicana, sino para buena parte de la arqueología del Caribe.
La segunda perspectiva desde la que se retorna al tema fundacional de villas coloniales españolas cierra con la colaboración del doctor Juan Manuel Reyes Cardero, que propone una nueva perspectiva contrapuesta a los criterios tradicionales sobre la fecha de fundación de esta y otras villas españolas en Cuba a partir de un enfoque histórico crítico de fuentes documentales, además del apoyo en análisis cartográfico.
Por último, el número especial de Ciencia y Sociedad incluye un análisis y comentario crítico del doctor Jorge Ulloa Hung de la obra La Habana. Dimensión Arqueológica de un espacio habitado (La Habana, 2020). A través de estos se ponderan las particularidades, estructura y principales aportes de una obra donde la arqueología y su conexión con otras disciplinas constituyen un elemento esencial en la comprensión y creación de una narrativa histórica más holística sobre la que fuera considerada como una de las plazas más relevantes del imperio colonial español desde la segunda mitad del siglo XVI.
En resumen, la Dirección de Investigación de la Universidad Anáhuac México invita a la comunidad académica y público en general a leer esta valiosa contribución de Ciencia y Sociedad, primer monográfico en su género, donde se han podido reunir artículos de prestigiosos investigadores.
Consulta los artículos aquí.
Más información:
Dirección de Investigación
Dr. Jose Rodrigo Pozón López
jose.pozon@anahuac.mx