Pasar al contenido principal

Inauguramos el Ciclo Internacional de Conferencias sobre los 1700 años del Concilio de Nicea

Inauguramos el Ciclo Internacional de Conferencias sobre los 1700 años del Concilio de Nicea

 

El 29 de enero de 2025, se llevó a cabo la inauguración del Ciclo Internacional de Conferencias: “Acontecimiento, trasformación y recepción. El Concilio de Nicea a 1700 años”.

La inauguración de este evento académico estuvo a cargo de la Dra. Francesca Munda Magill, directora de la Facultad de Educación y Humanidades, quien describió el acontecimiento de Nicea como “un momento crucial en el que la Iglesia se reunió para definir la fe, la disciplina y la praxis” y agregó que el Concilio sentó las bases para la doctrina de la Trinidad, afirmó la divinidad de Jesucristo y rechazó el arrianismo, al señalar que “con el Concilio de Nicea, vemos surgir gradualmente nuevas estructuras canónicas: el concepto de un concilio ecuménico y el concepto de credo universal”.

También se contó con la participación del profesor Tomás Marín, miembro de la Universidad Loyola de Granada, España, cuya intervención se tituló “Nicea, acontecimiento trinitario y metafísico”, donde afirmó la divinidad del Hijo a través del concepto de homoousios con el fin de garantizar que Jesucristo es el verdadero salvador del ser humano.

De igual modo, aseguró que el concepto de relación y alteridad son fundamentales para comprender la realidad intratrinitaria, lo que significa que Dios no vive en soledad eterna consigo mismo, sino que es pura relación interpersonal.

Al evento de inauguración y a la primara conferencia asistió la Dra. Ingrid García Solís, directora de Posgrado, así como la Mtra. Isabel Mitre y el Dr. Ricardo Rivas, académicos de la Facultad de Educación y Humanidades, además de la participación de 100 asistentes virtuales entre alumnos e interesados de México, España, Costa Rica y Chile.

Cabe señalar que la próxima conferencia internacional titulada “El Concilio de Nicea como chrêsis: un acontecimiento que se hizo método”, estará a cargo del Dr. Giulio Maspero, académico de la Universidad de la Santa Cruz en Roma.


Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Mtro. Jovani Fernández Puentes
jovani.fernandez@anahuac.mx