
En el mes de noviembre de 2024, la Maestría en Educación de nuestra Facultad de Educación y Humanidades celebró cuatro exámenes de grado que destacaron por la calidad y relevancia de los trabajos presentados.
Cada sustentante demostró su compromiso con la educación a través de propuestas innovadoras y aplicativas, cerrando el año con importantes aportaciones al campo educativo.
Los trabajos presentados reflejan el alto nivel académico y la dedicación de los egresados, quienes contribuyen significativamente a la mejora de las prácticas educativas en diversos contextos.
El primero de los sustentantes, Omar Ávila González Blanco, profesional en el área de capacitación de una destacada empresa global de tecnología y redes sociales, desarrolló el trabajo “Fichero de secuencias didácticas con metodologías activas para la enseñanza de una asignatura de apreciación cinematográfica de una licenciatura en comunicación”. Este trabajo, merecedor de mención honorífica, combina la creatividad y las metodologías activas en un recurso útil y replicable para el ámbito universitario.
El P. Oscar Sánchez Sánchez-Michel, L.C., director del Colegio Cumbres Lomas, presentó “Liderazgo y orientación a resultados en coordinadores académicos de institución educativa K-12 particular. Propuesta de diagnóstico y capacitación”. Su proyecto, también reconocido con mención honorífica, aborda el fortalecimiento del liderazgo académico, clave para la mejora continua en instituciones educativas.
Por su parte, el P. David Jiménez Hernández, L.C., formador de instituciones del Regnum Christi, defendió su proyecto titulado “Trabajo en equipo como competencia de coordinadores de un colegio privado. Propuesta de formación con coaching”, igualmente destacado con mención honorífica, plantea una estrategia de formación innovadora para fomentar competencias colaborativas en el ámbito educativo.
Finalmente, Diego de Jesús Moreno Amador, exboxeador y egresado del Programa de Excelencia Deportiva ELITE de nuestra Universidad, confirmó su compromiso con la educación comunitaria presentando el trabajo aplicativo titulado “Metodología de aprendizaje basado en proyectos en educación comunitaria para el desarrollo de conocimientos de español y matemáticas”, cuya propuesta busca impactar positivamente en comunidades vulnerables al implementar estrategias pedagógicas innovadoras.
Estos logros no solo son motivo de orgullo para la Universidad Anáhuac México, sino que son también una muestra del compromiso de nuestros egresados con la excelencia educativa y la transformación de sus entornos profesionales. Cerramos este año con broche de oro reafirmando nuestra misión de formar líderes que inspiran el cambio en la educación. ¡Enhorabuena a nuestros nuevos Maestros en Educación!
Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Mtra. Paola Sánchez del Ángel
paola.sancheza@anahuac.mx