Pasar al contenido principal

Analizamos el impacto de las prácticas profesionales en la formación universitaria

Analizamos el impacto de las prácticas profesionales en la formación universitaria

 

En el marco del Segundo Congreso Internacional Anáhuac de Calidad Educativa (CIACE), se realizó el Simposio "De la teoría a la acción: El papel de las prácticas profesionales en la formación universitaria", cuyo objetivo era analizar y reflexionar sobre el papel de las prácticas profesionales, destacando su impacto en el desarrollo de competencias, la aplicación del conocimiento teórico en contextos reales y la transición al mundo laboral.

Este evento fue moderado por el Dr. Luis Medina Velázquez, profesor e investigador de la Facultad de Educación y Humanidades, y contó con la participación de representantes de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México; la Universidad La Salle y la Universidad Anáhuac México, quienes compartieron sus reflexiones, experiencias y perspectivas sobre este tema tan relevante.

La Dra. Alejandra Luna Guzmán, coordinadora académica de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Iberoamericana, mencionó reflexiones, proyectos y escenarios de prácticas profesionales que han sido probados y validados como exitosos en la mejora del aprendizaje de los alumnos.

Por su parte, la Mtra. Rosa María García Jiménez, jefa de prácticas y vinculación de la Universidad La Salle, destacó la posibilidad que se ofrece a los estudiantes de obtener experiencia laboral real en su campo de interés, lo que les ayuda a comprender mejor la dinámica del mundo laboral y a desarrollar habilidades profesionales clave como la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la gestión del tiempo.

Finalmente, las maestras María José Gallego Díaz de León, coordinadora institucional del área de prácticum, y Luz Adriana Martínez Sánchez, coordinadora de prácticas de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Anáhuac México, presentaron el modelo de prácticas profesionales de esta casa de estudios y particularmente de esta licenciatura. También mostraron testimonios en video de las organizaciones y estudiantes, sobre los beneficios obtenidos a través de dichas prácticas.

Los participantes coincidieron en que los programas de prácticas profesionales tienen un impacto sustancial en la formación de pregrado y posgrado, además de contribuir a la creación de redes de contacto. Sin embargo, también presentan desafíos importantes, como la dificultad para encontrar empresas y otras organizaciones dispuestas a colaborar y la necesidad de una supervisión efectiva para garantizar la calidad de la experiencia.

Finalmente, resaltaron que es crucial equilibrar las expectativas de las instituciones receptoras con los objetivos de aprendizaje de los alumnos, asegurándose de que las prácticas sean una experiencia educativa significativa.


Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Dr. Luis Medina Velázquez
lmedina@anahuac.mx