Maestría en Dirección Estratégica de Capital Humano
Nuestro Claustro Académico es vanguardista, su excelencia se basa
en la investigación, docencia, experiencia directiva, consultoría y actualización continua.
Es un profesional con una Maestría en Dirección de Empresas por el IPADE y una Licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa (con mención honorífica) por el ITESM. Desde 1997 trabaja en SAP México y Centroamérica, ocupando roles como Channel Development Manager, Sales Representative y Business Developer, con expertise en SAP ERP y HCM, y especialización en industrias como Educación Superior, Servicios Profesionales y CPG. Ha liderado ventas consultivas para empresas reconocidas como Liverpool, PEMEX, Telcel, Deloitte, entre otras, obteniendo reconocimientos por cumplir cuotas de ventas durante varios años. Previamente, trabajó en Grupo Financiero Bancomer como consultor en proyectos de inversión, definiendo criterios para evaluar iniciativas internas.
Psicólogo por la Facultad de Psicología de la UNAM. Formación como psicoanalista, Centro de Estudios Lacanianos de México. Maestro en Humanidades por la Universidad Anáhuac; Maestro en Psicoterapia por el Centro Ericksoniano de México; estudios parciales Maestría en Calidad Total por la Universidad la Salle. Doctorado en Filosofía por la Universidad Anáhuac, y otro Doctorado en Investigación Psicoanalítica, Colegio Internacional de Educación Superior.
Experiencia en el campo empresarial: atracción de talento, capacitación, evaluación del desempeño, comportamiento organizacional, consultoría en calidad de servicio, perfilación de personas y grupos de trabajo, procesos organizacionales de cambio no convencional. Socio consultor de Matter Talent, firma consultora en RH: People Analytics, People Sustainability, People Insights.
Licenciado en Psicología por la Universidad de Belgrano. MBA por la Universidad de Palermo. Cuenta con un diplomado en Aplicaciones en Minería de Datos en los Negocios por el Tec de Monterrey, así como con un certificado de Data Science and Machine learning: Making data-driven decisions por el MIT.
Estuvo 15 años en HSBC, en donde fue Gerente de RH, VPHR, y posteriormente Regional Head HR de LATAM. VP Innovation en A Great Place To Work, en donde ayudo a desarrollar el primer Great Place To Work Institute Digital Academy implementando analytics de HR y sistemas de alerta de abandono. Director de innovación de Zapata, en donde lideró y desarrolló proyectos. Co-fundador de Wasilda, startup centrado en innovación, soluciones y servicios en HR.
Maestra en Dirección de Centros Educativos, por la Universidad Anáhuac. Actualmente estudiando el Doctorado en Tecnología Educativa. Licenciada en Administración, por la Universidad Autónoma de México UNAM
Mariela desempeñó la función de responsable General de Recursos Humanos en MAPFRE México, en donde trabajó 17 años. Es socia directora de People Experience, rol bajo el cual, brinda consultoría de diversos procesos clave en organizaciones tales como: Cisco Systems, Manpower, GNP, Sigma farmacéutica, Iberdrola, entre otras. Ha sido ponente en diferentes foros tales como el Congreso Internacional de Recursos Humanos, Expo Capital Humano, el Foro de Universidades Corporativas, HR Evolution, entre otros. Es docente de Licenciatura, Diplomados y Maestrías en la Universidad Anáhuac México y Cancún.
Lina es una profesional con Doctorado y Maestría en Administración, especializada en Gestión de Recursos Humanos.
En su experiencia profesional, trabajó como asistente en la misma universidad (2017-2018) y realizó una pasantía en Grünenthal Colombiana (2015-2016) enfocada en análisis de mercado y gestión de plataformas de aprendizaje. Ha publicado varios artículos académicos, incluyendo revisiones sistemáticas sobre equilibrio trabajo-vida y estudios sobre la generación millennial en el ámbito laboral, además de dirigir y evaluar tesis de maestría y pregrado.
Entre sus logros, destaca la Beca de Excelencia Doctoral del Bicentenario (Minciencias, 2020), haber tenido el mejor promedio en su universidad (2016) y su participación como ponente en eventos académicos internacionales como CLADEA.
Experto en el manejo de indicadores y bases de datos. Cursó el Diplomado en indicadores macroeconómicos de corto plazo de México en la Universidad Autónoma Metropolitana. Adicionalmente ha realizado diversos cursos en temas de Negociación, Planeación Estratégica, Administración de Proyectos y Técnicas Estadísticas.
En el ámbito docente, es catedrático de materias de economía en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México, como Seminario de Análisis Económico y Fundamentos de Microeconomía. También impartió la materia de Economía en el Centro Estudiantil México. Ha publicado varios artículos sobre temas de economía en El Financiero y colaboró en la revisión de un libro de la OCDE sobre estadísticas de economía, medio ambiente y sociedad.
En el ámbito profesional, se ha desempeñado desde hace casi 25 años en la Universidad Anáhuac México. Se desempeñó como Economista del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac (IDEA), donde lideró el área de información económica y gestionó proyectos de capacitación y consultoría para empresas y entidades públicas. Actualmente es el Coordinador Académico de la Maestría en Economía y Negocios de la Anáhuac Graduate School of Business en la Universidad Anáhuac México.
• Fue HRBP de Thomposon Reuters en donde fue encargada de apoyar a la implementación de prácticas globales y desarrollar iniciativas de políticas locales. Desarrolló un Comité de Cualidad enfocado en el soporte en temas de servicio al cliente, resultando en el desarrollo de comunicaciones multifuncionales y el trabajo en equipo su performance cultural.
• HR Manager de Gelcaps Banner Pharmaceutical, donde restructuró el área de HR; supervisó la contratación y formación de 64 empleados, logrando una transición total a un esquema operacional 24/7; lanzó una plataforma de innovación que aumentó la capacidad de producción.
• Como directora de HR de MASISA-ARAUCO llevo a cabo negociaciones con 4 sindicatos logrando ahorros durante la adquisición de la compañía; hizo medidas que mantuvieron un 85% de compromiso con un 98% de participación, estrategias que mitigaron la incertidumbre del empleado durante la adquisición fortaleciendo la estabilidad organizacional.
• En su última posición como HR director Latam de 10 países en SIEMENS GAMESA, Elena contrató a 300 técnicos y transfirió 900 empleados a una nueva entidad legal en cumplimiento con la LFT de México, ahorrando honorarios de contratistas; creó planes de sucesión para puestos clave y desplazados internos con evaluaciones de competencias para sucesores potenciales, entre otros.
• Actualmente es consultora.
• Licenciatura en Economía, por la UNAM
• Actualmente forma parte del Núcleo Académico Básico del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales (IMEESDN) de la Secretaría de la Defensa Nacional
• Es socio consultor del despacho GEV Asesores Internacionales en la Ciudad de México.
• Desde el año 2005 ha sido profesor de asignatura en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac y de otras universidades como la UDLAP, impartiendo las materias de Finanzas Públicas, Macroeconomía, Microeconomía, Economía Internacional, entre otras.
Veintidós años de experiencia dirigiendo estrategias comerciales de servicios financieros relacionados con el sector vivienda, tanto para el financiamiento para su construcción como para su adquisición.
Ocho años de experiencia en la Banca de Desarrollo, dirigiendo, diseñando y operando productos y servicios financieros (líneas de fondeo, garantías y seguros) que incentiven la participación de la Banca Comercial en el sector de la vivienda en México.
Seis años de experiencia dirigiendo una empresa en Estados Unidos dedicada a ofrecer servicios financieros a la comunidad mexicana.
Doce años de experiencia docente, principalmente impartiendo las materias de Matemáticas Financieras, Contabilidad, Probabilidad y Estadística a nivel Maestría, Diplomado y Bachillerato.
Creadora del Modelo CO-eEDUCA. Catedrática de la Maestría en Educación, en asignaturas como Coaching Educativo, Coaching para Estados Emocionales
25 años de experiencia identificando e implementando las mejores prácticas en captación, desarrollo, formación y administración del Capital Humano, tanto en el sector público como privado.
Fue Director de Responsabilidad Social de Grupo Restaurantero Gigante, cuenta con más de 30 años de experiencia como docente. Reconocido por la revista Business Leaders como una de las 100 personas más visionarias en sustentabilidad a nivel mundial
Actualmente desarrolla su propia práctica de consultoría y gestión en su empresa Intercom.
Profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Anáhuac Mexico y actualmente es miembro de los Comités de Recursos Humanos y Desarrollo Institucional de BANOBRAS
Profesor de tiempo completo en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México.
Actualmente también es socio fundadora The Entourage Business Club y desarrolló el modelo de Salud Emocional - XIP PIIXAN
Consultor legislativo en los sectores público, privado y social en Seguridad y Defensa