Pasar al contenido principal

Reafirmamos el liderazgo de la Anáhuac México con la publicación del libro Complejidad Organizacional: Reconfiguraciones y paradigmas para una nueva normalidad

libro Complejidad Organizacional: Reconfiguraciones y paradigmas para una nueva normalidad

Investigadores del CICA y alumnos del Doctorado en Investigación de la Comunicación analizan tendencias clave como el teletrabajo, la equidad y la responsabilidad social empresarial en este manuscrito que cuenta con el respaldo de AMIPCO y prestigiosas instituciones académicas.

El 24 de febrero de 2025 se presentó el libro Complejidad Organizacional: Reconfiguraciones y paradigmas para una nueva normalidad, el cual fue coordinado por Francisca Cecilia Encinas Orozco, Patricia Durán Bravo y Rebeca Illiana Arévalo Martínez, consolidando así el prestigio del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) y de los egresados del Doctorado en Investigación de la Comunicación (DEIC) como referentes en la investigación y el estudio de la comunicación organizacional.

Los doctores Rebeca Illiana Arévalo Martínez, Rogelio del Prado Flores, Ricardo Ignacio Prado Hurtado y José Luis Vázquez Luna, todos investigadores de la Facultad de Comunicación, contribuyeron con capítulos en esta publicación, que también contó con la participación de destacados egresados del DEIC, como María Dolores Lozano Gutiérrez, Miriam Josefina Vega Astorga y Cristina Barroso Camiade.

Con la publicación de este libro, la Universidad Anáhuac México se posiciona como un referente en el estudio y desarrollo de la comunicación organizacional. Además de que cuenta con el respaldo de la Asociación Mexicana de Investigadores y Profesionales en Comunicación Organizacional (AMIPCO), organización dedicada a establecer tendencias y marcos de referencia en este campo en México.

Los temas abordados en esta obra incluyen la comunicación organizacional turística, la responsabilidad social empresarial, la inclusión y equidad, así como un análisis detallado sobre el teletrabajo, sus desafíos y perspectivas futuras. Ejes temáticos que reflejan las nuevas dinámicas de las organizaciones en un contexto cambiante y globalizado.

Cabe resaltar que la publicación fue posible gracias a la colaboración entre la prestigiada editorial Fontamara, la Universidad de Sonora, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la AMIPCO, instituciones que comparten el interés por el avance del conocimiento en comunicación organizacional.

Mediante esta aportación académica, la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México reafirma su liderazgo en investigación y docencia, al contribuir al desarrollo de estrategias comunicativas efectivas en el ámbito organizacional y social.


Más información:

Mtra. Carolina Leticia Ibarra García

carolina.ibarra@anahuac.mx

Facultad de Comunicación