Pasar al contenido principal

La Dra. Velebita Koričančić analiza iconografía de las calaveras en el grafiti

Velebita Koričančić

Su participación en el Primer Congreso Internacional de Estudios sobre la Muerte se enmarca en la vinculación interinstitucional con el proyecto de investigación “Aproximaciones sociales al concepto de muerte”.


Durante el Primer Congreso Internacional de Estudios sobre la Muerte, que se realizará en el Centro Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Michoacán, en Morelia, del 3 al 5 de noviembre de 2025, participa la Dra. Velebita Koričančić, profesora-investigadora de la Facultad de Comunicación y asociada al Centro de Investigación de Comunicación Aplicada (CICA) de la Universidad Anáhuac México.

En su ponencia “Las calaveras en el grafiti de la CDMX: resignificación de la muerte en la comunicación visual urbana”, analiza cómo la iconografía de la muerte, en particular las calaveras, se reinterpreta en el espacio público a través del grafiti, configurándose como mementos mori contemporáneos que cuestionan tanto la gentrificación como la mercantilización de los símbolos culturales.

Esta participación de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México se enmarca en la vinculación interinstitucional con el proyecto de investigación “Aproximaciones sociales al concepto de muerte”, dirigido por el Dr. Roberto Martínez González, del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El congreso, organizado por la Secretaría de Cultura de Michoacán, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el INAH Michoacán y el Centro de Investigaciones Históricas de América Latina de la Universidad Jaume I (España), reúne enfoques culturales, sociales, literarios, artísticos y médicos para el estudio de este fenómeno, además de actividades relacionadas con el Día de Muertos.

La ponencia de la Dra. Koričančić se integra a la agenda de investigación interdisciplinaria que la Anáhuac impulsa en colaboración con instituciones nacionales e internacionales.


Más información:
Escuela, Facultad o Área
Persona
correo@anahuac.mx