Pasar al contenido principal

Profesora de Comunicación participa en la tercera edición del programa de Mentorías STEAM

Profesora de Comunicación participa en la tercera edición del programa de Mentorías STEAM

Con la participación de la doctora Genny Elizabeth Góngora fortalecemos la inclusión de mujeres en carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

 

La doctora Genny Elizabeth Góngora Cuevas, profesora-investigadora asociada al Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) y parte del núcleo académico básico del Doctorado en Investigación de la Comunicación (DEIC) adscritos a nuestra Facultad de Comunicación, participó como mentora y panelista en la tercera edición del programa de Mentorías STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), coordinado desde la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con varias instituciones de educación y Centros de Investigación de la región.


Mentorías STEAM es un programa que inició en 2021 gracias al apoyo del Consulado de Estados Unidos en Mérida y que respalda iniciativas que promueven el entendimiento e intercambio entre Estados Unidos y México en materia cultural, social y educativa. La falta de inclusión de mujeres en carreras STEAM es un problema mundial, ya que, de acuerdo con datos de la UNESCO, solo el 30 % de las mujeres elige estudiar una carrera relacionada con estas áreas y se considera que alrededor de los 15 años se pierde el impulso de las mujeres por el estudio de estas carreras.


De este modo, Mentorías STEAM ofrece una experiencia en línea y gratuita que brinda mentoría a personas que se identifican con el género femenino y que están cursando cualquier nivel de bachillerato y que muestran interés por estudiar una carrera universitaria relacionada con estos temas mediante una vinculación directa con investigadoras, mujeres que se encuentran realizando un posgrado o aquellas que laboran en organismos de la sociedad civil en Yucatán, Campeche y Quintana Roo en campos STEAM.


Estas mentorías tienen una duración de tres meses y medio (del 21 de enero al 13 de mayo de 2023) y cuentan con diferentes dinámicas, como talleres y círculos de charlas con otras mujeres especialistas en diversos campos del conocimiento.

Los encuentros son en vivo a través de la plataforma Zoom y cuentan con material de trabajo disponible en la plataforma de aprendizaje Canvas, cuyo acceso es gratuito. El programa constará de tres módulos: Campos STEAM, género y herramientas para el desarrollo académico y profesional, con una duración efectiva de 13 semanas de trabajo.

 

Con estas colaboraciones, queda sentada la participación de nuestra Facultad de Comunicación representando a la Universidad Anáhuac México en diferentes campos de la investigación.

 

*Colaboración de la doctora Genny Elizabeth Góngora Cuevas, coordinadora de acreditaciones y vinculación empresarial y profesora-investigadora de la Facultad de Comunicación.


 

Difusión de la Ciencia Dra. Góngora

Más información:

Facultad de Comunicación

Dra. Helen Keller Kewes

helen.keller@anahuac.mx