
Integrantes de la Facultad de Comunicación organizaron este evento en el que más de 200 jóvenes presentaron propuestas de emprendimiento ante expertos. Esta actividad formó parte de su evaluación académica y fortaleció sus habilidades organizativas.
Con gran orgullo y compromiso, alumnos de la materia Administración y Montaje de Eventos, que se ofrece durante la Licenciatura en Dirección de Empresas de Entretenimiento que imparte la Facultad de Comunicación, organizaron el evento Builders.
Este acontecimiento reunió a más de 200 jóvenes de distintas carreras que imparte nuestra Universidad Anáhuac México quienes propusieron soluciones transformadoras a través de distintos proyectos realizados a lo largo del semestre.
Gracias al impulso académico de la Mtra. Carolina Ibarra, docente de la Licenciatura en Dirección de Empresas de Entretenimiento (DEEN), este grupo asumió roles clave para asegurar el éxito de uno de los eventos más relevantes del Centro de Emprendimiento Universitario (CEU), perteneciente a la Facultad de Economía.
Desde la planeación hasta la ejecución, cada alumno tuvo una responsabilidad específica dentro del montaje del evento, como la organización del catering para jueces, ponentes y finalistas; la coordinación del equipo de audio, video y ambientación escénica; la recepción y el acompañamiento de autoridades académicas y conferencistas, y la supervisión de los flujos logísticos y atención a participantes.
Sin duda esta experiencia formó parte del proceso de evaluación de la materia, donde el reto fue aplicar conocimientos teóricos en un contexto real de alta exigencia y visibilidad.
A lo largo de dos jornadas, que incluyeron actividades académicas, conferencias y una competencia con 64 equipos participantes, se ofrecieron ponencias que abordaron temas clave del ecosistema emprendedor:
“Modelos de negocio para el emprendimiento social”
“Accede a oportunidades de emprendimiento”
“Marketing y branding”
“Hult Prize”
“Global Citizens”
Estas conferencias no solo formaron a los participantes del reto, sino que a la vez sirvieron de referencia para que los estudiantes de la Facultad de Comunicación comprendieran cómo se monta un evento con múltiples formatos, públicos y objetivos.
Cabe mencionar que el CEU lideró el evento y confió en el talento organizativo de la Facultad de Comunicación para ejecutarlo. Gracias al trabajo colaborativo, se demostró cómo un evento académico puede ser una plataforma de formación transversal e interdisciplinaria.
Sin duda, los alumnos de DEEN vivieron en carne propia lo que implica gestionar una producción de gran escala: trabajar bajo presión, adaptarse a cambios en tiempo real, coordinar equipos y cuidar cada detalle de la experiencia. Más allá de una calificación, se llevaron herramientas prácticas, confianza en sus capacidades y la satisfacción de haber sido los protagonistas de una experiencia profesional real.
Con iniciativas como esta, la Facultad de Comunicación reafirma su compromiso de formar profesionales preparados para enfrentar los retos del mundo laboral y de ofrecer espacios donde el aprendizaje se transforma en acción.
Más información:
Mtra. Carolina Ibarra García
carolina.ibarra@anahuac.mx
Facultad de Comunicación