
La Facultad de Comunicación estuvo presente en este importante evento en el que participó el Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo y Dr. Vinicius Covas, integrantes del Human and Nonhuman Communication Lab.
El 26 de marzo de 2025, la Universidad Anáhuac México se consolidó como epicentro de la innovación educativa al ser la sede del Foro Nacional de Inteligencia Artificial titulado “Desarrollo del ecosistema de talento en la IA en México y puesta en marcha del Observatorio de IA”.
Este evento reunió a destacados representantes de la industria, el gobierno y el ámbito académico para debatir y construir estrategias que impulsen el desarrollo de la inteligencia artificial en nuestro país.
En este importante encuentro, el Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo se destacó como coorganizador y moderador del panel “Formación del talento – transformación curricular para impulsar la industria de la IA en México”. Bajo su conducción, se abordaron temas cruciales que sentarán las bases para la actualización de los programas educativos en la educación media superior y superior, tales como:
Fortalecimiento de la educación en inteligencia artificial: Explorando la urgencia de integrar la IA de manera transversal en los currículos para complementar la formación profesional de las y los alumnos.
Alianzas público-privadas para el desarrollo del talento: Analizando estrategias de colaboración entre el sector gubernamental, la industria y el ámbito académico para potenciar la innovación educativa.
Creación de rutas de empleabilidad: Definiendo nuevos perfiles técnicos y profesionales que respondan a las demandas de una era digital en constante evolución.
El panel contó con la participación de reconocidos expertos:
Industria: Íñigo Fernández (Meta) y Juan Enrique Miranda Hernández (Huawei Cloud para el Sector Público).
Academia: El Dr. Vinicius Covas, miembro del claustro académico de la Facultad de Comunicación y del Human and Nonhuman Communication Lab, junto a Luis Josué Lugo Sánchez (Laboratorio de Inteligencia Artificial para la Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM).
Gobierno: Marlenne Mendoza (directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas).
La intervención del Dr. Vinicius Covas fue especialmente relevante, ya que aportó una perspectiva académica y de investigación que enriqueció la discusión, destacando la importancia de integrar la innovación en los procesos formativos de la Universidad Anáhuac México.
Este foro reafirma el compromiso de nuestra Institución con la vanguardia educativa y la transformación digital, posicionándonos como referentes en la formación del talento para la industria de la inteligencia artificial en México. La sinergia entre sectores, reflejada en el panel moderado por el Dr. Hidalgo Toledo, es un ejemplo palpable de cómo la colaboración y el intercambio de conocimientos pueden impulsar soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito educativo.
*Colaboración Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, coordinador académico de Posgrados y director del Human and Nonhuman Communication Lab de la Facultad de Comunicación.
Más información:
Mtra. Carolina Leticia Ibarra García
carolina.ibarra@anahuac.mx
Facultad de Comunicación