Pasar al contenido principal

El Dr. Jorge Hidalgo presenta libro sobre comunicación responsable

Libro Jorge 24

El coordinador del Doctorado en Comunicación Estratégica expuso un modelo perfeccionado que podría ser aplicado a las áreas especializadas de la comunicación, lo que permite realizar diversos estudios de caso y ofrece un enfoque holístico para su aplicación práctica.

 

En un esfuerzo por promover una comunicación más ética y responsable, el pasado 24 de mayo de 2024, el Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, coordinador del Doctorado en Comunicación Estratégica, presentó el libro Comunicación Responsable: Aproximación teórico-práctica hacia la construcción del campo, un innovador modelo que redefine cómo deben interactuar las empresas, los medios de comunicación y los individuos. 

Este modelo, originalmente creado en 2019, ha sido perfeccionado continuamente a lo largo de los años, basándose en el aprendizaje obtenido de su aplicación práctica.

Durante la presentación, el también director del Human and Nonhuman Communication Lab precisó que la comunicación responsable se define como una interacción honesta y congruente que establece cinco rasgos fundamentales: honestidad, empatía, interactividad, congruencia y transparencia, elementos que dijo “son esenciales para construir una reputación comunicativa sólida en un entorno cambiante y complejo”.

El libro que presenta este modelo, con un prólogo escrito por la Dra. Sandra Massoni, catedrática de comunicación estratégica, consultora, investigadora y docente de posgrados en distintas universidades, podría ser aplicado a los subcampos entendidos como las áreas especializadas de la comunicación, lo que permite realizar diversos estudios de caso y ofrece un enfoque holístico para su aplicación práctica.

Entre los contenidos de esta obra destacan guías y agendas de trabajo comunitarias y éticas, que son evaluables y están diseñadas para ser aplicadas de manera integral. Los capítulos también abordan temas de reflexiones para una antropología de la comunicación digital, procesos educativos y la comunicación responsable en áreas gubernamentales, políticas, publicitarias y de mercadotecnia.

Este nuevo enfoque hacia una comunicación responsable no solo busca mejorar la relación entre las diferentes entidades comunicativas, sino también adaptarse a un entorno dinámico, asegurando que las prácticas comunicativas sean éticas y efectivas en el largo plazo.

Les invitamos a escuchar la síntesis que hacen los coordinadores de cada capítulo del libro en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/DoctoradoenComunicacionyMercadotecniaEstrategica/videos/2388146434715687?locale=es_LA

Y a descargar el libro en el siguiente enlace: https://www.researchgate.net/publication/370363870_Comunicacion_responsable_aproximacion_teorica-practica_hacia_la_construccion_del_campo


Más información:
Mtra. Carolina Leticia Ibarra García
carolina.ibarra@anahuac.mx
Facultad de Comunicación