Pasar al contenido principal

Bioética y diálogos de saberes. Búsqueda de alternativas para los nuevos desafíos de la humanidad

Bioética y diálogos de saberes

La obra busca retomar la comprensión e importancia del cuerpo desde el discurso, así como el aporte bioético en un tema tan relevante como lo es el final de la vida.

 

La Universidad de San Buenaventura en Colombia, junto con su Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos (CIDESH) y el Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo del Pensamiento y la Acción Dialógica GIDPAD), compiló algunos trabajos de bioética donde atiende la necesidad de generar escenarios dialógicos y convocar esfuerzos sinérgicos a favor de esta disciplina como un elemento formativo para las nuevas generaciones en el ámbito educativo.

 

El trabajo consta de seis partes y 25 capítulos en los que participaron autores de varios países latinoamericanos como México, Argentina, Puerto Rico, Ecuador, Chile y Colombia, quienes aportan grandes escritos de la bioética al expresar la importancia de la generación del diálogo entre las disciplinas humanísticas con las ciencias fácticas y el conocimiento socio humanísticos con el científico.

 

En este compendio las temáticas son: bioética y salud; bioética y sociedad; bioética y medio ambiente; bioética y tecnología; bioética, educación y formación, y aportes franciscanos a la bioética.

 

Con el objetivo de generar un espacio académico de divulgación de las discusiones, análisis y reflexión que permita buscar alternativas para afrontar los nuevos desafíos de la humanidad, se espera fomentar la reflexión sobre las condiciones que llevan al ser humano a hacer ciencia con conciencia.

 

Puedes consultar la obra en el siguiente enlace: https://repository.globethics.net/handle/20.500.12424/4284651

 


Más información:
Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI)
Dr. David Cerdio Domínguez
david.cerdio@anahuac.mx