Cena de Pascua Judía en el IEST Anáhuac
Con apoyo de estudiantes de Gastronomía, autoridades académicas y público en general, vivieron el Séder de Pésaj
El pasado jueves 13 de marzo, alumnos de la Licenciatura en Gastronomía, prepararon el menú del Séder de Pésaj, o la Cena típica de la Pascua Judía. Esta celebración tuvo lugar en la Sala de Juntas de la Rectoría del IEST Anáhuac y en ella participaron autoridades académicas y público en general. Además, se buscó que los chefs y alumnos de la Licenciatura en Gastronomía tuvieran una experiencia espiritual desde su profesión.

El Séder de Pésaj es un banquete familiar, en el que se conmemora el paso de la esclavitud a la libertad y se recuerda la salida de los judíos de Egipto. Se suele comer un pan sin levadura que simboliza el éxodo de Egipto, un plato con seis alimentos simbólicos, un huevo marrón que simboliza el corazón del faraón, un pedazo de carne asada que simboliza el sacrificio del Pésaj, hierbas amargas que simbolizan la esclavitud en Egipto; Jaroset, una mezcla dulce que simboliza el barro con el que los antepasados construyeron ladrillos en Egipto, así como apio o perejil que simbolizan la vida.

En este evento se contó con la presencia de nuestra Rectora, la Lic. Gloria Laura Septién, del Vicerrector de Formación Integral, Mtro. Germán Wiedmer, del Director Académico de Formación Integral e Identidad Católica, Mtro. Luis Gerardo González y de la Directora de la División de Ciencias Económico Administrativas, Mtra. Mónica Violante. Así también estuvieron presentes dos de nuestros fundadores, el Mtro. Rodolfo Vega y el Mtro. José Manuel Haces, este último Coordinador de la Licenciatura en Derecho.

Cabe mencionar que el Padre Carlos Moreno, L.C., Capellán de nuestra institución, representó al tradicional padre de familia judío, quien es el personaje que usualmente preside la celebración. Al padre Carlos le acompañó el Padre Óscar Acosta, L.C.


- Inicie sesión para enviar comentarios