VI Congreso de Traducción e Interpretación ICON
SIN FRONTERAS: La traducción como herramienta
de integración multidisciplinaria
Los días 10 y 11 de octubre, se llevó a cabo en el IEST Anáhuac con gran éxito, el VI Congreso de Traducción e Interpretación ICON, evento académico de la Licenciatura en Idiomas, que en esta ocasión llevó el nombre de SIN FRONTERAS, y que tuvo el objetivo de ver la actividad profesional de la traducción como una herramienta de integración multidisciplinaria.
![]()
Durante la inauguración se realizó la premiación de un evento realizado en días pasados: Game of Tradoux, concurso para alumnos de 5º, 7º y 9º de la Licenciatura en Idiomas, y que consistió en una simulación de un proyecto de traducción. A través de una sencilla ceremonia se entregó un reconocimiento al Equipo Eslovaquia, ganador por la categoría de traducción técnica. Dicho equipo estuvo conformado por: Laura Díaz García, Karina Michell Rojas Silva, Alain Marcial Segura, Iara Alyssa Reyes Torres, Paulina Sánchez Dimas y Larissa Guadalupe Zamudio Paredes.
El primer día se presentaron un total de 5 conferencias a cargo de destacados profesionales del ámbito, así como 3 talleres prácticos donde los asistentes pudieron profundizar en diversos temas y adquirir nuevas habilidades. Las conferencias tuvieron lugar en el auditorio Mtro. David Gómez, un espacio idóneo que reunió a académicos, estudiantes y ponentes.
![]()
La primera de estas conferencias fue a distancia y llevó por nombre: La IA como apoyo en el proceso de traducción. Fue impartida por Nora Díaz, quien comentó que la inteligencia, el conocimiento y el criterio humanos siguen siendo esenciales y que la inteligencia artificial jamás reemplazará el talento y conocimientos del traductor, al contrario, esta se vuelve una herramienta más.
![]()
La segunda conferencia se llamó: Traduttore, traditores: El arte de la translación y de la versión”, a cargo del Embajador Edmundo Font, quien habló de la traducción literaria y de los amplios conocimientos que implica; además de esto mostró algunos ejemplos de sus trabajos de traducción.
![]()
La especialización interdisciplinaria en traducción: el traductor mercadólogo, fue el título de la siguiente ponencia que impartió Berenice Font, de Transcreare, quien a lo largo de casi una hora de interesante charla habló sobre la traducción de Marketing y la diferencia entre este, branding y publicidad.
![]()
Correspondió a Alicia Morales actualizar a los alumnos en el actual mercado mexicano de la interpretación. Su plática fue muy interesante y los asistentes quedaron muy satisfechos con sus respuestas. Alicia Morales habló de: La interpretación y su adecuación al mercado actual. Evolución de un intérprete moderno en México.
![]()
Mariana Favila Alcalá fue la conferencista que cerró la jornada del primer día con: Trabajar en una agencia de la ONU: nuevos paradigmas en la traducción institucional. Ella habló de los nuevos paradigmas en la traducción institucional. Su amplia experiencia traduciendo para la agencia ACNUR, permitió a los presentes visualizar otra rama de la traducción.
En el segundo día se llevaron a cabo los talleres:
-Primeros pasos en mi trayectoria laboral como traductor e intérprete profesional, impartido por Berenice Font.
-Consejos para la generación de glosarios para eventos de interpretación, por parte de Alicia Morales.
-Diversidad, equidad e inclusión en el trabajo con la lengua y la palabra, a cargo de Mariana Favila Alcalá.
- Log in to post comments