Skip to main content

Maíz Viajera: Ganadoras del Primer Desafío Anáhuac para la Transformación Social

Maíz Viajera: Ganadoras del Primer Desafío Anáhuac para la Transformación Social

El pasado 12 de septiembre se llevó a cabo el primer Desafío Anáhuac para la Transformación Social, una iniciativa del Instituto Anáhuac de Transformación Social (IATS) que impulsa el liderazgo, la innovación y el compromiso de estudiantes que buscan generar un impacto positivo en su entorno.

En esta primera edición, el equipo ganador fue “Maíz Viajera”, del campus Anáhuac Oaxaca, integrado por Melody Vanessa Santiago, Naomi García Reyes y Anel Hernández Jarquín, tres jóvenes comprometidas con el desarrollo sostenible y el reconocimiento del trabajo de las mujeres artesanas oaxaqueñas.

Maíz Viajera nace del deseo de fortalecer la autonomía económica y la visibilidad de las mujeres que, con sus manos, preservan la cultura viva de Oaxaca. El proyecto se centra en artesanas de San Marcos Tlapazola y Santa Ana del Valle, comunidades reconocidas por su cerámica de barro rojo y sus tapetes tejidos en telar de pedal.

A partir de un diagnóstico participativo, el equipo identificó que muchas de estas artesanas enfrentan obstáculos como la falta de acceso a financiamiento, la dependencia de intermediarios y la escasa capacitación financiera. Frente a esta realidad, Maíz Viajera propone una solución innovadora: la creación de un fondo semilla destinado a fortalecer los talleres de producción, mejorar sus condiciones de venta y promover prácticas sostenibles.

El proyecto combina educación financiera, economía solidaria y turismo responsable. A través de talleres especializados, las artesanas aprenderán sobre el uso responsable del crédito, la administración de sus ingresos y la definición de precios justos. Además, la iniciativa busca generar alianzas con agencias de viajes para incluir los talleres artesanales dentro de rutas turísticas, creando espacios de intercambio cultural y nuevas oportunidades de venta directa.

Con esta propuesta, Maíz Viajera busca que las artesanas puedan incrementar sus ingresos, formalizar sus negocios y reducir su dependencia de intermediarios, al mismo tiempo que fortalecen la transmisión de saberes ancestrales y la conservación de los recursos naturales que utilizan en su trabajo.

El impacto social, económico y ambiental del proyecto refleja la esencia del Desafío Anáhuac para la Transformación Social: transformar la realidad desde lo local, con empatía, creatividad y visión sostenible.

Desde el IATS, felicitamos al equipo Maíz Viajera por su compromiso con la transformación social y por demostrar que la innovación también puede tener raíces profundas. Su proyecto representa el espíritu de la Universidad Anáhuac: formar líderes de acción positiva que, con su talento y sensibilidad, construyen comunidades más justas, solidarias y sostenibles.