La filosofía es una de las disciplinas más antiguas de la civilización humana y ha ayudado por siglos al desarrollo de la sociedad y al crecimiento de la humanidad. En esencia, un filósofo es alguien que se dedica a dudar sobre el mundo que nos rodea y se pregunta sobre el sentido de la vida.
La gran mayoría de lo que hoy conocemos sobre política, historia, ética, psicología, antropología, educación y lenguaje se lo debemos al trabajo de grandes pensadores como Platón, Aristóteles, Heráclito, Pitágoras y Sócrates. Por más de dos milenios, las enseñanzas y propuestas de estos personajes han dado forma al pensamiento de la humanidad.
Dicha disciplina es universal, más no absoluta, por lo que incentiva el pensamiento y razonamiento crítico y metodológico. Por ende, un filósofo se dedica a buscar el conocimiento y la verdad a través de la argumentación y el análisis.
Si quieres conocer más sobre lo que es un filósofo y a qué se dedica, sigue leyendo.
¿Qué habilidades tiene un filósofo?
Los egresados de la licenciatura en Filosofía de la Universidad Anáhuac son personas con habilidades y competencias profesionales que los ayudan a posicionarse en el mundo profesional, tal como:
- Análisis y crítica de argumentos
- Expresión oral y escrita de ideas complejas
- Entendimiento del ser humano
- Pensamiento crítico, lógico y abstracto
- Razonamiento y empatía
- Visión panorámica de la existencia
- Conciencia personal
- Sensibilidad ética
- Dominio de temas de política, derecho, bienestar social, justicia, economía, antropología, lógica, matemáticas, psicología, educación, religión
Gracias a esta formación integral, los estudiantes de dicha licenciatura estarán preparados para el actual mercado laboral que los espera. Pero, ¿qué hacen los filósofos exactamente? Te lo explicamos a continuación.
¿A qué se dedican los filósofos?
En la antigüedad, cuando apenas estaba emergiendo esta disciplina, las preguntas propuestas por la filosofía se enfocaban en el significado de la vida y nuestro propósito como personas.
Las preguntas fundamentales incluían: ¿por qué estamos vivos?, ¿cómo se mide el tiempo?, ¿qué son las cosas?, ¿hay vida después de la muerte?, ¿qué es la realidad?
En la actualidad, el campo laboral de los filósofos ha evolucionado durante estos últimos años gracias a la masiva transformación tras el avance de la tecnología, el internet y la digitalización.
Las emergentes preguntas filosóficas del mundo digital son extremadamente necesarias de considerar: en un mundo donde existe la realidad virtual, ¿qué es lo real? Dentro de una sociedad extremadamente digitalizada, ¿el uso de las redes sociales ha cambiado el concepto de conexión humana, privacidad y libertad?
Por ende, las grandes empresas y organizaciones se ven encrucijadas, sin saber cómo responder estas preguntas que surgen a través de los últimos años de evolución tecnológica. Por eso, requieren del conocimiento de la filosofía para tomar decisiones certeras.
Los filósofos pueden formar parte de una amplia variedad de áreas y equipos de trabajo, entre ellos:
- Ciencia política, como analista o asesor político en el desarrollo de propuestas y políticas públicas.
- Responsabilidad social, apoyando a empresas, organizaciones y fundaciones en temas de igualdad, justicia, inclusión, bioética, derecho, libertad.
- Administración y gestión empresarial, en el mejoramiento de procesos empresariales, identidad corporativa, propuestas estratégicas y coordinación.
- Biotecnología, como parte del equipo de ética con el objetivo de justificar y marcar límites al trabajo científico.
- Finanzas, como herramienta de contención y análisis de las implicaciones éticas y sociales de las decisiones económicas a nivel local y global.
- Sistemas y Tecnología de la Información, colaborando en el diseño y construcción de algoritmos lógicos.
El valor de la filosofía en la vida actual es sumamente importante para alcanzar el bienestar de la sociedad sin traspasar los límites de la ética, por lo que hay una gran área de crecimiento para la filosofía en startups de tecnología similares a Actionable y Uman, entre otras.
¿Quieres estudiar filosofía?
Si te interesa estudiar filosofía, el siguiente paso es encontrar la mejor universidad para ello.
La Red de Universidades Anáhuac está dedicada a estar constantemente adaptándose a la evolución tecnológica. Integramos el futuro a nuestras instalaciones con el propósito de que los alumnos estén actualizados a los mercados globales.
Todo filósofo tiene el potencial de ser un líder de acción positiva, una formación que solo se encuentra en la Universidad Anáhuac. Estamos comprometidos con formar estudiantes íntegros que busquen tener un impacto positivo en el mundo.
¿Te interesa ser un filósofo íntegro? ¡Estudia filosofía en la Universidad Anáhuac!
