Desde la Red de Universidades Anáhuac celebramos el reciente convenio firmado entre la Universidad Anáhuac Puebla y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (SECIHTI), un importante paso hacia la consolidación de un ecosistema de innovación que responda a las necesidades sociales y tecnológicas de la región.
El acuerdo forma parte de la estrategia de vinculación institucional con sectores públicos y privados, y refuerza el compromiso de nuestras universidades con la generación de conocimiento aplicado. Además, complementa la reciente instalación del Consejo Consultivo de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del estado, espacio al que se suma activamente la Anáhuac Puebla con la incorporación de la Dra. Herlinda Ortiz, coordinadora del Centro de Investigación de la universidad.
Durante el acto protocolario, presidido por el Mtro. José Mata Temoltzin, Rector de la Anáhuac Puebla, y la Dra. Celina Peña Guzmán, titular de la SECIHTI, se destacó la importancia de esta colaboración que busca trascender en la generación de proyectos estratégicos de alto impacto social. Como subrayó el Mtro. Mata, este convenio abre un abanico de posibilidades para aportar, desde la academia, a la transformación del entorno.
La Dra. Peña, por su parte, reconoció el valor de la colaboración con nuestra institución y realizó la toma de protesta de la Dra. Ortiz como nueva integrante del consejo consultivo, cuya labor será fundamental para construir una política pública de humanidades, tecnología e innovación alineada con los retos del estado de Puebla.
Esta alianza toma un papel aún más relevante tras la creación de la SECIHTI en diciembre de 2024, en el marco de la nueva administración estatal encabezada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, en sustitución del antiguo CONCyTEP. La nueva secretaría representa una apuesta clara por el acceso efectivo al derecho humano a la ciencia.
Desde la Red de Universidades Anáhuac reconocemos que estas acciones son clave para impulsar el desarrollo de nuestras comunidades, consolidando a nuestras instituciones como aliadas estratégicas del sector público y como protagonistas en la transformación de México a través del conocimiento y la innovación