Gaslighting: Qué es, cómo identificarlo y superarlo - Guía completa

El gaslighting es una forma de violencia psicológica tan sutil como peligrosa, donde el agresor manipula la realidad para hacer dudar a su víctima.
En esta guía, te explicamos cómo identificarlo en relaciones de pareja, familia o trabajo, y las estrategias para protegerte.
¿Qué es el gaslighting?
Es un fenómeno de manipulación emocional en el que una persona (o grupo) distorsiona la realidad para hacer que otra dude de su memoria, percepción o juicio. Aunque no está reconocido como un trastorno en manuales de psicología, los expertos lo señalan como una forma de violencia psicológica que erosiona la autoestima y la salud mental.
Este tipo de abuso suele darse en relaciones con desequilibrios de poder, donde el agresor aprovecha características como:
· Indefensión o vulnerabilidad de la víctima
· Redes de apoyo débiles
· Baja autonomía emocional
El objetivo de esta dinámica de violencia puede ser controlar, dominar o incluso obtener beneficios económicos, sociales o emocionales.
Señales de alerta: Cómo identificar el gaslighting
Estas son algunas estrategias comunes que usan los manipuladores:
· Negar lo evidente: Frases como "Nunca dije eso" o "Estás exagerando" buscan hacerte cuestionar tu memoria.
· Desacreditar tus emociones: "Eres demasiado sensible", "Estás loco/a".
· Proyectar sus errores en ti: "Tú eres el problema, no yo".
· Alternar maltrato con cariño: Tras generarte inseguridad, ofrecen apoyo falso para mantener el control.
Si constantemente te sientes confundido/a, inseguro/a o cuestionas tu propia cordura en una relación, podrías estar sufriendo gaslighting.
¿Dónde ocurre el gaslighting?
Aunque comúnmente se asocia a relaciones amorosas puede aparecer en:
· Familia: Padres que invalidan los sentimientos de sus hijos.
· Amistades: Amigos que minimizan tus problemas o te hacen dudar de tus decisiones.
· Ámbito laboral: Jefes o compañeros que tergiversan situaciones para desprestigiarte.
Efectos del gaslighting en la salud emocional
Las víctimas pueden desarrollar:
· Ansiedad y depresión
· Pérdida de confianza en sí mismas
· Aislamiento social (al dudar de sus relaciones)
· Síndrome de la impostora (sentir que no merecen éxito)
En casos graves, la persona manipulada puede normalizar el abuso y justificar a su agresor.
5 Estrategias para afrontar el gaslighting
1. Reconoce el patrón: Anota situaciones donde te hayan hecho dudar de ti mismo/a.
2. Busca apoyo externo: Habla con amigos de confianza o un terapeuta.
3. Establece límites claros: No permitas que invaliden tus emociones.
4. Graba o documenta interaciones (si es posible) para contrastar la realidad.
5. Considera alejarte: En casos graves, la distancia es necesaria para recuperarte.
¿Dónde buscar ayuda?
Si identificas estas señales en tus relaciones, considera:
· Terapia psicológica: Un profesional puede ayudarte a reconstruir tu autoestima.
· Grupos de apoyo: Compartir experiencias reduce el aislamiento.
· Denuncia: Si hay abuso legal o laboral, busca asesoría jurídica.
El gaslighting es una forma de violencia invisible pero devastadora, por lo que identificarlo a tiempo es clave para proteger tu salud mental. Si sospechas que estás en esta situación, no estás solo/a: buscar ayuda es el primer paso hacia la recuperación.
Más información:
Mtro. Carlos Becerra Rebelo
carlos.becerra@anahuac.mx
Facultad de Psicología