Pasar al contenido principal
Integridad Académica

 

¡Somos íntegros! ¡Somos Anáhuac!

Promover la cultura de integridad académica en la comunidad universitaria por medio del aprendizaje vivencial formando a alumnos, administrativos y académicos en los valores pilares: honestidad, respeto, justicia, confianza, responsabilidad y valentía.

Honestidad

Confianza

Justicia

Respeto

Responsabilidad

Valentía



El concepto de integridad académica como tal, se atribuye a Donald L. McCabe, quien en 1992 funda el Internacional Center for Academic Integrity (ICAI), centro que busca potenciar la integridad académica en las instituciones educativas.


La integridad académica es una cultura que debe regir el pensar y actuar de los miembros de la comunidad universitaria basándose en los siguientes valores: honestidad, confianza, justicia, respeto, responsabilidad y valentía. Más allá de la ausencia de actos deshonestos en cuanto a la academia, es una vivencia de la ética en todos los aspectos que integran a la persona.

Conoce los valores pilares

El valor de honestidad está relacionado con el respeto por uno mismo y por ende con los demás, dentro del ambiente académico los docentes deben ser piedra angular para que la integridad académica sea un modelo cotidiano en la vida de los estudiantes como bien menciona EAFIT los profesores son ejemplo de honestidad en su propia búsqueda del conocimiento, así como en su interacción con estudiantes y colegas (ICAI, s/f).
Algunas acciones que van en contra de la honestidad académica son copiar en un examen, duplicar una tarea o comprar un proyecto de investigación; esto genera que los estudiantes no aprendan, ni desarrolle las destrezas, las habilidades y los conocimientos necesarios para su quehacer profesional. Evidentemente este valor es considerado uno de los más importantes, ya que es necesario para el desarrollo de los demás; es la base y estructura de la integridad académica.

La confianza académica se concibe como las diferencias entre los estudiantes, en la medida que lleguen a tener “creencia fuerte, confianza firme, o expectativa segura” de lo que les ofrece la universidad. (Sander, 2003). Una comunidad académica debe propiciar un clima de confianza para fomentar el intercambio libre de ideas entre sus miembros y el desarrollo de su máximo potencial. (ICAI, s/f)
Tomando como base lo mencionado con anterioridad, la confianza propicia el compromiso, respeto y credibilidad entre los integrantes de una comunidad universitaria, sólo a través de ella, se puede lograr un acercamiento real entre los miembros de una comunidad.

Una comunidad académica debe intentar asegurar que los estándares, las prácticas y procedimientos institucionales para fomentar la integridad académica y la interacción entre todos sus miembros se fundamenten en el principio de la justicia. (ICAI, s/f)
Dentro del proceso enseñanza – aprendizaje intervienen muchos factores, sin embargo, uno de los más importantes, es la evaluación, en él intervienen agentes como la justicia y la equidad, sin duda alguna deben existir herramientas que permitan realizar esta tarea de manera justa y transparente.

Para poder educar y para poder ser educado lo primero que hay que tener es respeto por uno mismo. Ser consciente de la importancia de valorar adecuadamente la importancia de lo que se está haciendo. Los docentes deben entender que su labor va mucho más allá de la mera transmisión de conocimientos y los alumnos deben entender que la educación que reciben es realmente importante para poder desarrollarse como personas. El respeto en la educación debe darse también entre todos los que participan de esta tarea. (Rodríguez, 2015)

El valor de la responsabilidad es algo que se vive de manera implícita en la vida cotidiana, es responsabilidad de los miembros de la comunidad actuar con integridad en todas las actividades que llevan a cabo, tomando en cuenta la justicia y la honestidad, para así dejar de lado los conflictos de interés o presiones suscitadas en el ambiente académico o personal.
Una comunidad académica debe mantener los más altos estándares de conducta en el aprendizaje, la enseñanza y la investigación exigiendo que todos sus miembros actúen responsablemente a fin de promover la integridad académica. (ICAI, s/f) La responsabilidad como valor social está ligada al compromiso.

La valentía está considerada por la Universidad de Monterrey como la cualidad o capacidad para actuar de acuerdo a las convicciones propias a pesar del riesgo a consecuencias negativas o represalias. A través de la valentía es posible crear y mantener comunidades íntegras, responsables, respetuosas, confiables, justas y honestas, no obstante, las circunstancias que enfrenten (UDEM, 2018). Resulta lógico que, gracias a la valentía, los miembros de la comunidad académica, serán capaces de enfrentar los problemas a pesar de las vicisitudes, aprenderán a no rendirse y así conseguir lo que se propongan. Como bien mencionó una estudiante en el 7° Congreso de Integridad Académica, de la Universidad de Monterrey, el coraje se vive convenciéndote de que cuando reportas una deshonestidad estás ayudando a la persona a ser mejor, a retarse y a crecer.

¿Quieres conocer qué tan íntegro eres?

Al tratarse de un compromiso institucional, te invitamos a involucrarte desde tu perfil de autoridad, administrativo, docente y/o alumno para la formación de líderes de acción positiva. De acuerdo al perfil que funjas dentro de la institución educativa, son las expectativas que se tienen en torno a la integridad académica.

!Próximamente!

Formación para docentes y administrativos

¡Conoce el Curso Institucional de Integridad Académica para docentes, investigadores y administrativos!

Objetivo

Concientizar a la comunidad académica y administrativa sobre el impacto de la integridad aplicada en el ámbito profesional y personal, para el cumplimiento de la misión de la universidad.

Temario

Módulo I. Conociendo la Integridad Académica
Módulo II. Viviendo la Integridad Académica
Módulo III. Trabajar en comunidad es respetar el trabajo del otro
Módulo IV. Integridad Académica para la Universidad Anáhuac

Duración

5 horas

Público

Personal académico y administrativo de planta y honorarios de la Universidad Anáhuac México

!Inscríbete!

Formación para alumnos

¡Conoce el curso Integridad Académica para los alumnos de nuevo ingreso!

Objetivo

Concientizar a los alumnos de nuevo ingreso sobre el impacto de la integridad aplicada en el ámbito profesional y personal, para el cumplimiento de la misión de la universidad.

Temario

Módulo I. Conociendo la Integridad Académica
Módulo II. Viviendo la Integridad Académica
Módulo III. Trabajar en comunidad es respetar el trabajo del otro

Duración

2.5 horas

Público

Alumnos de nuevo ingreso.

!Inscríbete!

Talleres de la Dirección de Biblioteca

¡Conoce la oferta!

¡Únete a esta cultura organizacional!

Una cultura organizacional solamente es posible gracias al compromiso de cada uno de los miembros de la comunidad. Es por ello que la sinergia con diferentes áreas, escuelas y facultades hacen posible que la Integridad Académica permee en nuestra institución. Agradecemos y reconocemos el esfuerzo de las diferentes áreas que se han distinguido por su compromiso con el tema.

Numeralia

 

509

Académicos y administrativos de la Universidad Anáhuac México han acreditado el curso de Integridad Académica institucional.

 

Nuestro equipo