
El espacio busca concientizar a la Comunidad Anáhuac sobre este sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto.
Se llevó a cabo en nuestro Campus Norte la cuarta edición de la Feria de Comercio Justo, espacio académico y de vinculación para concientizar a la Comunidad Anáhuac sobre este sistema comercial solidario y alternativo basado en el dialogo, la transparencia y el respeto.
El propósito principal es buscar mejorar el acceso al comercio de los productores menos favorecidos, a través de negocios que cumplan con las características que marca la Organización Mundial del Comercio Justo.
En esta ocasión participaron: Tonati, BASSART, Mujeres emprendiendo, Amigurumies, Jóvenes en Evolución, La Muy Salsa y Baúl de Tey
En este evento se les ofrece la oportunidad de presentar sus productos y las causas sociales o colectivos vulnerables que son parte de sus procesos. Un ejemplo de ello es la oportunidad de dar trabajo a personas mayores, puesto que tienen opciones limitadas para laborar.
Otro de los objetivos es promover los productos nacionales o artesanales sobre los extranjeros, generando la conciencia de que estos también son de calidad.
Más información:
Facultad de Responsabilidad Social
Mtra. Martha Elizalde Durán
martha.elizalde@anahuac.mx